Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La Habana, en euforia por la era del Internet y el Wi-Fi

A unas horas de que las oficinas administrativas de los Estados Unidos en esta ciudad se conviertan de nuevo en embajada, para lo cubanos este hecho no les ha causado euforia, lo que sí es el uso del Wi-Fi e Internet, lo que los tiene “locos” por estar en las redes.

Las calles principales de la Habana se han convertido en el centro de reunión de los cubanos quienes buscan conestarse a través del Internet con sus seres queridos, principalmente con aquellos que se encuentran en el extranjero.

Por solo tres pesos cubanos convertibles (CUC), equivalente a unos 2.80 dólares, los jóvenes pueden comprar tarjetas que venden en las calles, y así poder conectarse al Internet que es sin duda la novedad entre los cubanos.

“La era del Internet Wi-Fi” como lo llaman ellos, ha llegado a Cuba y es ahora cuando los cubanos de todas las edades salen a las calles para buscar una conexión que les permita poder estar en la línea de las redes sociales.

A través de los teléfonos móviles, tabletas o computadoras, los caribeños buscan entreternerse con la conexión, hablar vía “facetime” o simplemente tener acceso a todas las novedades que ofrecen las redes sociales.

Mientras en los grandes hoteles como el Melía Cohiba, el Capri o el famoso hotel El Nacional, la hora de Internet cuesta hasta 10 CUC por hora, en las calles las tarjetas se venden por tres CUC.

Escalinatas, banquetas, a lo largo de la calle 23 o cerca de los hoteles son precisos para la reunión con los amigos o familia y poder tener un momento de esparcimiento a través de la conexión en las redes, y así poder intercambiar las sonrisas, los saludos y las llamadas a través de teleconfeerencias vía celular.

“Lo que más me gustaría es que pudiera tener el Internet en mi casa para no salir y que este costara más barato, porque gran parte de nuestra economía la gastamos en el uso del Wi-Fi, porque este es caro. Pero es algo que ya se necesita”, comentó Carlos Manriquez, jóven cubano.

No importa que hora sea, las calles de La Habana, principalmente la 23, se han convertido en el centro de reunión y búsqueda de señal de Wi-Fi y de conexión al exterior de la isla caribeña, sobre todo a los Estados Unidos donde radican miles de cubanos como es en el estado de Florida.

Los minutos en el Internet son oro para los cubanos, quienes quisieran poder durar horas en conexión o hablando vía teleconferencia con sus seres queridos, pero los minutos corren a la velocidad de la luz “dicen ellos”, y el tiempo de las tarjetas de prepago se acaban.

“Hay que aprovechar al máximo el tiempo de estar en el Wi-Fi, porque se acaba, pero además es momento de que esto cambie y ojalá y muy pronto podamos estar a la altura de otros países en el tema de Internet”, señaló María, mientras platicaba con su hermano que radica en Estados Unidos.

Lo que sí ha sido notorio en las calles de la ciudad de La Habana es la presencia de policías que resguardan la seguridad de los cubanos y del turismo, quienes por igual buscan conectarse al Wi-Fi.

En Cuba están por iniciarse los carnavales y las fiestas en toda la isla, así como los festejos en Santiago de Cuba por los 500 años, el 26 de julio, fecha histórica y significativa de la Revolución, por lo que la apertura de las oficinas administrativas de Estados Unidos que se convertirán en la nueva embajada pasa entre los cubanos como desapercibida.

Lo que si, es que el turismo internacional es cada vez mayor, sobre todo el norteamericano que llena los pocos hoteles de primera clase y que mantienen hasta el tope la ocupación, que se suma al turismo europeo, asiático y latinoamericano, sobre todo el proveniente de México.

El Economista

Ciencia y Tecnología

Meta presenta lentes Ray-Ban con pantalla y asistente de IA

Menlo Park, California. – Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el miércoles en el evento anual Meta Connect la nueva generación de lentes inteligentes de la compañía: los Ray-Ban Display, primeros en incorporar una pantalla diminuta dentro del lente para mostrar información en tiempo real.

La firma busca que las personas interactúen con la tecnología sin mirar constantemente su teléfono. Los nuevos lentes, fabricados junto con Ray-Ban (EssilorLuxottica), permiten enviar y leer mensajes, tomar fotos y videos, ver Instagram Reels, realizar videollamadas, recibir traducciones instantáneas, navegación en mapas y hasta respuestas del asistente Meta AI en formato visual y de audio. Todo esto solo es visible para el usuario, preservando su privacidad.

Los Ray-Ban Display se controlan mediante comandos de voz y un brazalete “neuronal” que interpreta pequeños gestos de la mano, como unir pulgar e índice para seleccionar opciones. Tienen una autonomía de seis horas y un estuche con carga adicional para 30 horas. Su precio en EE. UU. será de 799 dólares a partir del 30 de septiembre, en tiendas seleccionadas de Verizon, Lens Crafters, Ray-Ban y Best Buy.

Meta también actualizó sus modelos previos:

Ray-Ban Meta Gen 2 (379 dólares), con mejor batería, video 3K y funciones como cámara lenta.

Meta Oakley Vanguard (499 dólares), enfocados en deporte y actividades al aire libre, con integración a Strava y Garmin, altavoces más potentes y resistencia al agua y polvo.

Aunque la empresa fue pionera en popularizar este tipo de dispositivos, ahora compite con Google, Samsung, Snap y Amazon. Zuckerberg aseguró que la adopción de estos lentes sigue “trayectorias similares a las de los electrónicos de consumo más exitosos”, y EssilorLuxottica prevé fabricar 10 millones de unidades al año para 2026.

Las demostraciones en vivo revelaron que la tecnología aún está en fase temprana: el asistente falló en dar instrucciones de cocina y Zuckerberg tuvo problemas para contestar una videollamada durante el evento. Sin embargo, la apuesta es clara: integrar la inteligencia artificial a la vida diaria sin perder contacto visual con el entorno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto