Conecta con nosotros

México

Faltan 3 estados, pero la SEP ya presume éxito en la evaluación

 La Secretaría de Educación Pública (SEP) presumió el cumplimiento del calendario de evaluaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para el ingreso a la Educación Básica en 29 entidades federativas.

Sin embargo, en Oaxaca, Chiapas y Michoacán aún no se han realizado los exámenes y la dependencia dijo que los aspirantes serán informados individualmente.

Detalló también que “del 11 al 19 de julio del año en curso se llevó a cabo el proceso de evaluación para ingreso a la Educación Básica en 29 entidades federativas”, detalló.

Esta vez participaron, de los 138 mil 593 aspirantes programados para este proceso, 112 mil 671 sustentantes, lo que representa una participación del 81.3 por ciento del toral de aspirantes.

Además, la SEP dijo que “en la jornada se ratificó el interés y el compromiso de los egresados (…), de participar en el proceso de evaluación para el ingreso al servicio público educativo, ciclo escolar 2015-2016, previsto en la Ley General del Servicio Profesional Docente”. La Secretaría de Educación Pública añadió que con la aplicación de los instrumentos de evaluación para el ingreso a funciones docentes y técnico docentes, y promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica, “queda de manifiesto que la Reforma Educativa avanza a pasos firmes”.

LA REFORMA NO PASARÁ

En la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se advirtió que la Reforma Educativa “no pasará” y para esta semana y prometieron reforzar las protestas y extender el boicot a los exámenes en Colima, Guanajuato y Yucatán.

“Nos mantenemos en alerta máxima ante los planes privatizadores implementadas por el Estado con las que vulnera los derechos básicos e históricos de educación, empleo, salario, salud y jubilación”, se lee en los acuerdos de la CNTE.

El Economista

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto