Conecta con nosotros

Dinero

Las acciones de China tienen su peor caída desde 2007

Las acciones chinas se desplomaron más de 8% este lunes, al perder fuerza abruptamente un esfuerzo de rescate oficial sin precedentes para apuntalar las valuaciones de las acciones, planteando dudas sobre la viabilidad de los planes del Gobierno para contener una caída más profunda.

Los principales índices chinos de acciones sufrieron su mayor baja diaria desde el 2007, poniendo fin a tres semanas de calma relativa en los volátiles mercados bursátiles locales desde que Beijing aplicó una serie de medidas de apoyo para frenar un desplome de la bolsa que comenzó a mediados de junio.

«La lección de la última burbuja bursátil de China es que, una vez que la confianza se estropea, las intervenciones de política para impulsar los precios tienen un efecto breve», escribieron analistas de Capital Economics en una nota en reacción al desplome.

El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 8.6% a 3,818.73 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió 8.5%, a 3,725.56 puntos.

Los giros del mercado bursátil chino han aumentado los temores entre inversores globales sobre la salud de la segunda mayor economía del mundo y han afectado a los precios de materias primas sensibles al crecimiento, como el cobre, que el lunes caía casi a mínimos en seis años.

Más de 1,500 acciones que cotizan en las bolsas de Shanghái y Shenzhen cayeron en su límite diario de un 10%, incluyendo las de firmas importantes como China Unicom , Bank of Communications y PetroChina.

Los analistas no podían explicar bien la severidad de la caída, que se aceleró con fuerza durante los negocios de la tarde, cuando los inversores ya habían tenido tiempo para digerir los más recientes datos económicos.

Los mercados chinos abrieron el lunes con una caída de más de 2% después de la publicación de un deslucido dato sobre ganancias de empresas industriales chinas y un decepcionante sondeo del sector privado fabril el viernes.

Algunos consideraron que la recuperación de los precios de las acciones impulsada por el Gobierno en las últimas semanas era la responsable del desplome.

«Tras dos semanas de un repunte sostenido, tanto inversores extranjeros como instituciones domésticas están tomando ganancias gradualmente, aumentando las presiones vendedoras», comentó Yu Jun, estratega de Bosera Asset Management Co.

«Además, la confianza de los inversores no se ha recuperado completamente», agregó.

CNN Expansión

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto