Conecta con nosotros

Resto del mundo

Casa Blanca no perdonará a Snowden denunciar espionaje

La Casa Blanca respondió este martes con una negativa a una petición ciudadana que urgía al presidente Barack Obama a perdonar a Edward Snowden, asilado en Rusia y acusado de espionaje por revelar en 2013 los programas secretos de vigilancia del Gobierno estadounidense.

Snowden «debería volver a Estados Unidos y ser juzgado por un jurado popular – no esconderse bajo la protección de un régimen autoritario. En este momento él está huyendo de las consecuencias de sus acciones», afirma en la respuesta oficial Lisa Monaco, asesora de Obama para seguridad nacional y lucha antiterrorista.

La «peligrosa decisión» de Snowden de «robar y revelar información clasificada tuvo graves consecuencias para la seguridad de nuestro país y las personas que trabajan día tras día para protegerla», anotó Monaco.

La petición sobre el perdón a Snowden fue colgada en el sitio «We the people (Nosotros, el pueblo)» del portal de la Casa Blanca en junio de 2013, poco después de las revelaciones del exanalista de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

«Edward Snowden es un héroe nacional y debería emitirse inmediatamente un perdón pleno y absoluto por cualquier delito que haya cometido o pueda haber cometido al divulgar los programas secretos de vigilancia», indica la petición.

La Casa Blanca debe responder a las peticiones cuando estas alcanzan las 100.000 firmas y la relacionada con Snowden acumulaba a día de hoy más de 167.000.

Desde su huida y posterior asilo en Rusia, el Gobierno de Obama ha insistido en que Snowden debe regresar a EE.UU. para ser juzgado por delitos de espionaje.

La declaración de hoy sobre el caso de Snowden se produjo dentro de un esfuerzo más amplio de la Casa Blanca para pronunciarse sobre varias peticiones ciudadanas que llevaban tiempo esperando respuesta.

EFE

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto