Conecta con nosotros

México

Denuncian a exsecretario de Seguridad Pública de Puebla

México, DF.- Ante la Procuraduría General de la República (PGR) fue denunciado el exsecretario de Seguridad Pública de Puebla, Facundo Rosas Rosas, por la muerte del adolescente José Luis Alberto Tlehuatlie Tamayo, quién perdió la vida presuntamente por el impacto de una bala de goma en la cabeza, durante las protestas del 9 de julio de 2014 en la autopista Puebla-Atlixco.

La denuncia fue presentada por la madre del menor, Elia Tamayo Montes y Araceli Bautista, madre del presidente auxiliar de Chalchihuapan, pues según sus argumentos a más de un año del homicidio del joven de 16 años de edad  y del ataque a balazos que sufrieron pobladores de San Bernardino por parte de los policías, no hay castigo en contra de nadie.

Por ello el escrito fue dirigido directamente a la procuradora Arely Gómez González, para que sea ella quién personalmente atienda y revise el caso, advirtieron los denunciantes.

Aquel 9 de julio del año pasado, los pobladores de San Bernardino bloquearon la autopista Puebla-Atlixco en protesta porque la legislación orgánica municipal fue modificada por el Congreso local sin consultar a los municipios para disolver  las 654 juntas auxiliares y convertirlas en órganos desconcentrados.

Con esta medida, indicaron en aquel entonces los inconformes,  desaparecieron las oficinas del registro y civil y en consecuencia los ciudadanos estaban obligados a trasladarse hasta las cabeceras municipales a realizar sus trámites.

La movilización originó la reacción de las autoridades estatales y decenas de policías estatales bajo el mando de Facundo Rosas, fueron enviados a disuadir el bloqueo y retirar las rocas que habían colocado sobre la red carretera.

Sin embargo ante la resistencia de los pobladores sobrevino una batalla campal con las fuerzas del orden donde se utilizaron gases lacrimógenos y según los afectados, armas con balas de goma que ocasionaron el deceso del menor.

Ésta versión fue desvirtuada por el vocero del gobierno estatal, Fernando Alberto Crisanto, quién aseguró que la policía no utiliza pistolas con balas de goma.

Fuente: Azteca noticias.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto