Conecta con nosotros

México

PGR crea Sistema de Consulta de Detenidos

La Procuraduría General de la República (PGR) creó el Sistema de Consulta de Detenidos (SCD) que permitirá al interesado buscar por medios electrónicos, telefónicos o presenciales si una persona se encuentra detenida por delitos que competan a la institución.

Conocerá también en dónde se encuentra.

El acuerdo, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, indica que el sistema será administrado por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) y supervisado por la Unidad de Apertura Gubernamental de la PGR.

Al ingresar en el sistema los datos de la persona buscada, el solicitante podrá obtener un reporte con información que contenga la autoridad que efectuó la detención; la fecha y hora en que la persona fue puesta a disposición del Ministerio Público de la federación.

También el domicilio y el mapa georreferenciado de la Agencia del Ministerio Público de la federación en la que se encuentra el detenido, y lo que establezca la legislación aplicable.

El sitio web para la consulta electrónica y remota del sistema contendrá, al menos, una sección para información general estática y otra para dar los datos estadísticos de detenciones por delitos de competencia de la PGR, que proporcione el Sistema Institucional de Información Estadística.

Por teléfono, el sistema podrá consultarse a través del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana de la PGR, mientras que de manera presencial, ante cualquier agencia del Ministerio Público.

El SCD se actualizará cada hora y, entre otras fuentes, obtendrá la información de la base de datos del Sistema de Registro de Detenidos (Sired) y se implementarán mecanismos que garanticen la seguridad de la información.

El aviso entrará en vigor mañana y establece que el Cenapi y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) de la dependencia contarán con 45 días a partir de hoy para elaborar los procedimientos y protocolos para el desarrollo, operación y mantenimiento del SCD.

La PGR también publicó el acuerdo por el que se reforman los artículos sexto y séptimo, y se adicionan un segundo párrafo al artículo sexto y otro al décimo tercero, del acuerdo por el que se crea el Sistema de Registro de Detenidos relacionados con delitos de competencia de la PGR (Sired).

Con estos cambios se establece que el agente del Ministerio Público deberá también capturar, verificar y, en su caso, complementar el registro correspondiente en el Sired.

Para realizar y, en su caso, complementar el registro en el Sired, el agente del Ministerio Público de la federación se podrá valer de auxiliares directos o indirectos, para recabar los datos señalados en el artículo anterior al momento en que sean puestos a su disposición los detenidos, indica el agregado al artículo sexto.

En tanto que al décimo tercero también indica que la Visitaduría General dará seguimiento al debido cumplimiento de este acuerdo, en las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la PGR, de conformidad con el ámbito de sus atribuciones durante las visitas ordinarias que practique.

Con información de Notimex

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto