El estado libre asociado de EE.UU. pagó sólo US$628.000 de los US$58 millones que debía desembolsar este lunes a acreedores de la Corporación para el Financiamiento Público (CFP).
«Esta es una decisión que refleja las graves inquietudes acerca de la liquidez del estado libre asociado y el balance entre las obligaciones con nuestros acreedores, y las obligaciones con el pueblo de Puerto Rico, igualmente importantes para garantizar que se mantengan los servicios esenciales que el pueblo merece», señaló en un comunicado Melba Acosta Febo, presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
Acosta Febo explicó que el pago no pudo hacerse debido a la falta de fondos asignados para el año fiscal en curso.
El default es un momento histórico para la «espiral mortal», término utilizado por el gobernador de la isla, Alejandro García Padilla.
Restructuración
El gobernador Alejandro Padilla dijo que la crisis de la deuda es parte de la «espiral mortal» que enfrenta la economía de Puerto Rico.
Puerto Rico atraviesa serias dificultades debido a una recesión alimentada poruna astronómica deuda que asciende a unos US$70.000 millones, monto que el gobernador considera que debe «ser restructurado».
El secretario de la Gobernación de Puerto Rico, Víctor Suárez, agregó a todo este oscuro panorama económico boricua que la isla no tiene programadas reuniones de negociación con los acreedores de la CFP a los que no se les pagó este lunes.
«El planteamiento es que nosotros tenemos que terminar el trabajo del Plan de Ajuste Fiscal y Económico a Largo Plazo para continuar los trabajos de renegociación de deuda de los distintos acreedores. Estamos bien activos trabajando en la realización de ese plan y esperamos tenerlo a fines de este mes», aseguró Suárez en rueda de prensa reseñada por el diario El Nuevo Día en San Juan.
«Los distintos acreedores se van a tratar de manera independiente y vamos a ver qué ocurre con cada uno», afirmó el secretario.
Según Suárez, la negociación «dependerá de la disponibilidad de los distintos acreedores a trabajar, según se vaya trabajando el plan de ajuste fiscal».
La economía puertorriqueña tiene un desempleo supera el 12%, lo que supone más del doble del que se registra en Estados Unidos.
El desempleo en Puerto Rico es casi el doble del que se registra en Estados Unidos.
¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.
Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.
Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.
“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.
Relaciones exteriores
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso,Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.
Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.
Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.