Conecta con nosotros

México

Imparables, homicidios y plagios en Guerrero

XOLAPA, GRO.- Los efectos de la inseguridad tienen las alarmas sonando en Guerrero. Pese a las declaraciones del gobernador interino, Rogelio Ortega, de que la violencia ha disminuido en la entidad, cifras del gobierno federal y de ONG coinciden en que asesinatos y secuestros siguen al alza.

Según los reportes mensuales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), si los asesinatos en el estado representaban 8.6% del total del país el año pasado, ahora son 10.5%.

Igual sucede con los secuestros: si en el primer semestre de 2014 hubo 61 casos en el territorio, que equivalen a 6.3% del total nacional (957), un año después los raptos en el País cayeron a 686, pero los ocurridos en Guerrero se elevaron a 68. Ahí fue plagiada una de cada 10 víctimas en el País.

Como consecuencia, empresas importantes se han marchado del estado: Coca Cola Femsa cerró en Arcelia, Iguala y Chilpancingo; las automotrices Volkswagen, Eat y Canteras de México se retiraron de Iguala. El dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar, declaró que mil 300 compañías han cerrado en Guerrero desde la trágica noche de Iguala.

De manera similar, la matrícula de la Universidad Autónoma de Guerrero disminuyó. El rector Javier Saldaña informó que hasta el 25 de junio había 29 alumnos secuestrados.

Guerrero es también la zona del país donde los periodistas están más amenazados, con 38 agresiones entre enero y junio de 2015, de un total nacional de 227.

Fuente: Vanguardia.

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto