Conecta con nosotros

Acontecer

ENTREGA STPS ESTUDIO SOBRE CAMPOS AGRÍCOLAS Y JORNALEROS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) entregó la categorización de empresas del Valle de San Quintín a productores y jornaleros de la región, a fin de recibir sus comentarios en los próximos 10 días hábiles.

 El Subsecretario del Trabajo de la STPS, Rafael Avante Juárez, acompañado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Juana Laura Pérez Florian y el Delegado del Gobierno del Estado en Ensenada, Pablo Alejo López Nuñez, informó que el objetivo es que dicha categorización realizada en cumplimiento del acuerdo con jornaleros y productores agrícolas, cuente con la retroalimentación, opiniones o comentarios de ambas partes, para que sea lo más objetiva y transparente posible.

 Nosotros, al hacer la categorización, revisamos junto con el Gobierno del Estado, con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y con la información de otras autoridades, aspectos relevantes de estas empresas como: números de trabajadores, número de hectáreas, si contaban con alguna concesión particular, si tenían algún tipo de subsidio, si tenían el carácter de  exportadoras o no, si habían reportado utilidades, para identificar la capacidad económica para asumir el compromiso salarial en alguno de los tres niveles correspondientes, subrayó.

 Concluida la categorización, recordó, encontramos un universo de empresas que básicamente quedaron:  19 empresas en el nivel “A”, 39 empresas en el nivel “B” y 64 en el nivel “C”, sobre las cuales se acordó un salario integrado diario de $180, $165 y $150 pesos respectivamente. Esto es lo que hoy les entregamos, les dimos con nombre especifico cada una de estas empresas para conocer sus comentarios, apuntó.

 El funcionario federal indicó que la entrega de esta categorización no es un ejercicio de consenso; “no se trata de pactar dónde va a quedar qué empresa con base en algún criterio subjetivo, sino se trata de que al revisar la información, los productores o los representantes de los jornaleros nos puedan señalar si ellos perciben objetivamente que las empresas se deban ubicar en alguna categoría distinta; pero no vamos a entrar a una mesa de negociación para, de común acuerdo, decidir dónde ubicamos a quién, sino vamos a valorar información objetiva.” subrayó.

 San Quintín.

Acontecer

Maru Campos felicita a Uziel Muñoz por su actuación en el Mundial de Atletismo 2025

– La mandataria convivió con el atleta tras su vuelta del certamen celebrado en Tokio, Japón, donde se adjudicó la medalla de plata

La gobernadora Maru Campos se reunió este martes con el atleta chihuahuense Uziel Muñoz, a quien felicitó por los resultados conseguidos en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 realizado en Tokio, Japón, donde obtuvo la presea de plata en la prueba de Impulso de Bala.

La mandataria estatal reconoció el esfuerzo de Muñoz, quien con una marca de 21.97 metros rompió además el record nacional mexicano, y lo destacó como un ejemplo para todas y todos los niños y jóvenes de la entidad, al demostrar que con dedicación todo es posible.

Conversó con el deportista sobre sus sensaciones al alcanzar este logro en el escenario internacional, acerca de su trayectoria profesional y sobre sus aspiraciones futuras para seguir como un referente de la entidad al poner al país en alto.

Maru Campos dialogó con Muñoz y con su equipo de entrenadores, sobre las claves para conseguir los objetivos deportivos que son trazados temporada tras temporada, mismas que incluyen el esfuerzo conjunto, la disciplina y la atención a los detalles técnicos de la prueba que practica.

Le refrendó al atleta que cuenta con el apoyo de todo el Gobierno del Estado para seguir dándole alegrías a la gente con sus actuaciones deportivas, además del respaldo incondicional de las y los chihuahuenses.

Muñoz agradeció a la titular del Ejecutivo por sus palabras de reconocimiento y por contribuir al buen papel conseguido en la justa en Tokio, que lo convierte en el primer latinoamericano en recibir una presea mundial en esta disciplina.

En el encuentro también estuvo presente Teporaca Romero del Hierro, directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto