Conecta con nosotros

Acontecer

Crean clúster médico en Jalisco

Con la participación de 14 cámaras industriales, universidades e instancias gubernamentales, quedó conformado el Clúster de la Industria Médica Hospitalaria de Jalisco.

A través de este ecosistema, el estado busca desarrollar nuevas tecnologías en materia de salud, sustituir importaciones en ese sector y promover el turismo médico, entre otros objetivos, afirmó su presidenta, Georgina García Martínez.

“Nosotros tenemos muchos insumos médicos que se importan; entonces, parte del proyecto es que las empresas jaliscienses puedan tratar de hacer esa sustitución de importaciones; el calzado, por ejemplo, está desarrollando zapato específico para los diabéticos”, detalló.

“El clúster es un proyecto muy grande, muy ambicioso; tenemos 21 líneas de acción, 18 socios ya firmados y tres acuerdos internacionales”.

Aseguró que para promover el turismo médico hacia Jalisco, participarán en la Secretaría de Turismo estatal y la Oficina de Visitantes y Convenciones, así como la Asociación de Hospitales Particulares, quienes buscarán atraer al estado a los pacientes extranjeros que anualmente viajan a otros países a realizarse procedimientos médicos: “Hay 300,000 americanos que año con año buscan salir de su país para ser atendidos médicamente”, refirió.

El clúster médico de Jalisco comenzará desarrollando tres proyectos: el primero de ellos es un programa de atención al adulto mayor a través de teleasistencia médica para el cual, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología otorgó un presupuesto de 1.5 millones de pesos.

El proyecto piloto incluye a 500 personas de la tercera edad, a quienes se proporcionará un botón de pánico y una línea telefónica para que, en caso de requerir información o atención de urgencia, se le brinde la atención necesaria.

Detalló que los otros dos proyectos consisten en la promoción del turismo médico y, el otro, en monitorear la actividad física que realizan las personas que acuden los domingos al parque lineal “Vía Recreactiva”.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto