Conecta con nosotros

México

Eduardo Galeano recibe Premio Amalia Solórzano

El escritor uruguayo Eduardo Galeano fue galardonado hoy en México con el Premio Amalia Solórzano, por su labor destacada en la  actividad en favor de la independencia política o la defensa de los derechos humanos.

El anuncio del premio a Galeano fue hecho por el ex candidato perredista a la presidencia de México Cuauhtémoc Cárdenas. El año pasado el galardonado fue el expresidente brasileño Luiz Ignácio Lula da Silva.

Cárdenas destacó que el premio en honor de Amalia Solórzano, esposa del presidente Lázaro Cárdenas, fue instituido por las actividades en favor de los pueblos indígenas, la paz, la lucha contra la marginación y las exclusiones sociales, los derechos humanos, la integración latinoamericana, la educación, la ciencia y la cultura.

Entre las obras principales de Galeano están “Las venas abiertas de América Latina” (1971) y “Memoria del Fuego” (1986), que han sido traducidos a más de veinte idiomas, y cuyos textos combinan el periodismo, la ficción, el análisis político y la historia.

Agregó que el escritor uruguayo es un “un militante firme por las luchas de la soberanía nacional, la democracia y contra las dictaduras”.

Sobre Martha Lamas, Cárdenas destacó actividad en defensa de los derechos feministas y de los derechos humanos, además de ser una “acuciosa estudiosa en este tema”.

Galeano en la conmemoración de su libro Memoria del Fuego dijo que “fue leyendo al poeta Constantino P. Kavafis que un día me dije: ‘qué lindo sería contar la historia de las Américas, de norte a sur, mirando ese universo por el ojo de una cerradura’.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto