Conecta con nosotros

Acontecer

Estudiante diseña app para discapacitados visuales en NL

Un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien padece ceguera desde los 14 años, desarrolló dos programas de cómputo para que personas con discapacidad visual aprendan a redactar y puedan conectarse a Twitter.

En una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Manuel Eduardo Cortez Vallejo explicó que el programa Dactilografía Asistida Natural Intelectual (DANI) ayuda a los lectores a través de una pantalla con voz.

Indicó que el método de aprendizaje para la agilidad en dactilografía consiste en el dictado de palabras a prueba de tiempo, para lo cual se necesita seguir las instrucciones de posicionamiento de los dedos en las teclas que se indican.

El estudiante de la carrera técnica en Desarrollo de Software aconsejó que el usuario combine las presentaciones de DANI con una supervisión, para tener un mejor aprendizaje.

Mi app es diseñada para Windows con teclado y trata de agilizar el programa del teclado, tiene dos modos, pulsas una tecla y una voz te va indicando qué letra tocas”, dijo Cortez Vallejo.

Por lo que a las personas que no vemos nos ayuda para aprender a escribir en un teclado, ya que también contiene pruebas de tiempo para dictado y por medio de sonidos avisa si vas bien o hay un error”, abundó.

El estudiante comentó que decidió crear esta herramienta porque de manera frecuente las personas con discapacidad visual tienen que contar las letras, lo que hace más lento el aprendizaje para escribir en computadora.

DANI facilita el aprendizaje y el uso para desempeñarnos mejor para sobresalir sin ayuda”, dijo el creador, quien detalló que desarrolló el software durante nueve meses.

Otro programa de cómputo que creó es el TWBlue, el cual permite conectarse a Twitter y ofrece una opción ágil y cómoda a usuarios con discapacidad, además concede un uso más rápido de la red social desde una computadora.

TWBlue ayuda a agilizar la lectura de los tuits y permite escribir más palabras en un mensaje”, además es más cómodo porque agiliza la página y envía mensajes de hasta 10 mil caracteres y corrige la ortografía, explicó Cortez Vallejo.

El programa cuenta con 16 idiomas, gracias a las aportaciones de otros usuarios, y es muy útil para personas que no pueden ver, pues les va leyendo los mensajes, puntualizó.

TWBlue, que utiliza un software libre y gratuito con 10 mil usuarios, se mantiene a base de donativos y cada tres semanas se actualiza, por lo que la última versión se lanzó el 31 de agosto.

El programa tiene un diseño universal para que todas las personas, sin importar su discapacidad, logren integrarse a un entorno educativo, laboral y social, mencionó Cortez Vallejo.

Agregó que por ello ahora trabaja para que el programa lo puedan usar las personas con discapacidad auditiva y motriz.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto