Conecta con nosotros

Acontecer

Dan esperanza a enfermos de sida, habrá tratamiento inyectable en 2016

El tratamiento inyectable contra el sida podría ser administrado a partir del próximo año, afirmó el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, en la que dibujó un horizonte optimista donde este mal dejaría de ser una preocupación de salud pública a nivel mundial.

Creo que el tratamiento inyectable podrá empezar a ser administrado a partir del próximo año porque el descubrimiento ya está hecho», destacó el maliense durante una visita a Santiago de Chile enmarcada en la primera misión del directivo al Cono Sur de América Latina.

«En materia de tratamiento se han hecho progresos significativos desde que se inició la terapia antiretroviral», dijo Sidibé.

Añadió que «inicialmente la persona tenía que tomar 14 a 24 comprimidos diarios, lo cual era muy complejo. Hoy tenemos esquemas terapéuticos con muchos menos comprimidos, incluso un esquema con un solo comprimido al día y con muy pocos efectos colaterales».

El objetivo de este tratamiento inyectable, que ya se está ensayando en pacientes de distintas partes del mundo, es lograr que los enfermos puedan dejar el tratamiento retroviral diario.

Hace unos años una persona que tenía VIH debía tomarse 18 pastillas diarias, hoy solo debe tomarse una y mañana puede que con una inyección cada seis meses le baste», destacó el director ejecutivo.

Sibidé está convencido de que los avances científicos en esta materia van a permitir transformar la lucha contra el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Para Sidibé una de las grandes victorias del combate contra el VIH ha sido lograr controlar la epidemia y reducir drásticamente el número de nuevos contagios, motivo por el cual augura que, aunque el virus no desaparecerá nunca, dentro de poco tiempo «dejará de ser un tema que centre la preocupación sanitaria de los gobiernos».

«Hemos hecho unos avances inimaginables», declaró el representante, quien se mostró orgulloso de que el mundo haya logrado romper con la conspiración del silencio y aplacar la trayectoria del virus.

La gente antes se moría, los hospitales estaban llenos de enfermos con sida y hoy podemos decir orgullosos que vivimos un contexto completamente distinto», manifestó Sidibé.

América Latina y el Caribe, la única región del planeta que ha consensuado un conjunto de metas regionales de tratamiento y prevención del VIH para poner fin al sida como amenaza de salud pública para el 2030, está avanzando «a pasos agigantados» para lograr esta meta.

Además de impulsar el compromiso hacia la sostenibilidad de las acciones necesarias para este fin, en una región que cuenta con 1.7 millones de personas con el VIH.

Entre 2000 y 2014 las nuevas infecciones del virus en la región disminuyeron un 17 por ciento y el número de muertes relacionadas con la enfermedad cayó un 29 por ciento.

Los avances en la cobertura también han sido notables, pues actualmente el 47 por ciento de los adultos latinoamericanos y el 54 por ciento de los niños de menos de 14 años infectados por el VIH reciben tratamiento farmacológico.

Ello es fruto, según Sidibé, de la puesta en práctica de la llamada «responsabilidad compartida» de los países de la región, que consiste en la implementación de mecanismos de financiación innovadores que incluyen al sector privado y el establecimiento de obligaciones mutuas entre los distintos países en materia de responsabilidad.

No obstante, para el representante, a nivel mundial aún quedan muchos desafíos pendientes en la materia, entre los que destaca la persistencia del estigma social hacia los infectados por el VIH y la lucha contra la complacencia entre los jóvenes.

Para Sidibé, la falsa seguridad frente al sida puede ser uno de los peores enemigos que tenga enfrentar la enfermedad en los próximos años, un rival que solo podrá ser derrotado con una inversión firme y sostenida en el tiempo en programas preventivos, acceso universal al tratamiento, atención sanitaria y apoyo a los contagiados.

El sida no va a terminar hasta que no logremos construir sociedades inclusivas donde haya menos riesgos, pues no se trata solamente de combatir una enfermedad, se trata de cambiar la sociedad y de respetar la dignidad de las personas», sentenció.

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto