Conecta con nosotros

Acontecer

Enseñan a pacientes y a sus familiares cómo vivir con diabetes

Apoyo emocional, orientación en cuidados de salud y recomendaciones en estilo de vida están recibiendo pacientes diagnosticados con diabetes y sus familiares en el taller “Mapas de Conversación en Diabetes”, que impulsa Pensiones Civiles del Estado (PCE).

El objetivo de esta capacitación es brindar al paciente la información sobre todos los aspectos de su enfermedad, así como las complicaciones físicas, emocionales y familiares a las que se enfrentará durante el tratamiento. En esta atención, Pensiones Civiles del Estado da un paso más adelante al incluir a un familiar en los talleres informativos, ya que una enfermedad crónico-degenerativa generalmente afecta al entorno social del paciente y no sólo a su individualidad.

“Mapas de Conversación en Diabetes”, organizado por el Centro de Educación en Diabetes de PCE, forma parte del Programa de Detección Temprana y Atención del Pie Diabético, que permite detectar oportunamente la neuropatía diabética y del pie con riesgo de lesión, y así reducir la tasa de amputaciones y de recidiva de las úlceras, y además identificar anticipadamente la pérdida de sensibilidad protectora en los pies.

 

Este proyecto es de una enorme importancia social para cambiar y modificar la vida de las familias con paciente diabético, y el hecho de estar infirmados es uno de los aspectos fundamentales que atiente la institución.

El trabajo informativo se desarrolla en tres vertientes: conferencias, talleres como “Mapas de Conversación” y la capacitación práctica en la que se le enseña cómo cultivar los productos que necesita consumir.

El taller que inició ayer, es impartido por la psicóloga Rocío Ordóñez y nutrióloga Laura Coronado. Las expertas invitan a los asistentes a saber cómo manejar las emociones, reflexionar y exteriorizar sus sentimientos cuando viven con este padecimiento, así como a dominar una alimentación adecuada y convertirlo en un hábito.

Para información adicional o dudas, se puede marcar al Centro de Educación para la Salud en el número 4 29 13 30 con la extensión 14183.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto