Conecta con nosotros

Acontecer

Reporta la UNAM inequidad salarial

A pesar de los esfuerzos que ha hecho como institución para reconocer mejor el trabajo de sus maestros, que son la piedra angular de su trabajo, la UNAM sufre la inequidad salarial que tiene el país, pues sus 42 maestros eméritos, joya de la institución, tienen un salario directo de 28 mil 356.46 pesos, aunque la ayuda vía estímulos y reconocimiento mejora sus percepciones hasta 70 mil pesos.

Así, sin lograr todavía que los beneficios económicos a los que pueden tener acceso gracias a los programas de estímulos se incluyan en sus salarios directos, pues son éstos los que trazan sus ingresos en periodo de jubilación, la Universidad Nacional tiene un catálogo de salarios directos a sus maestros de tiempo completo que están por debajo a los que tienen trabajadores de los poderes Legislativo y Judicial.

Tan sólo en el Poder Legislativo existen trabajadores sindicalizados que ganan 28 mil 372 pesos; es decir, más que un salario directo de un maestro emérito de la UNAM; en el Poder Judicial hay secretarias y choferes que ganan 29 mil 782 pesos como salario base.

Desde los 90, la Universidad Nacional comenzó a implementar programas de estímulos y reconocimiento para mejorar las percepciones de sus académicos, ya sea profesores o investigadores, y para este 2015 el catálogo de beneficio creció de manera considerable, no sólo en variedad, sino en montos de ayuda a los académicos, pero se trata de un beneficio al que sólo tiene acceso 16.6% de todo el personal académico de la UNAM, que asciende a 47 mil 78 profesores, investigadores y técnicos académicos.

Como lo informó ayer Excélsior, de esos 47 mil 78 académicos que trabajan en la UNAM, 30 mil 21 son profesores de asignatura, quienes al tener otros salarios fuera de la Universidad Nacional son los que reciben los menores salarios, aunque ya desde hace unos años tienen acceso a programas de estímulos, si se trata de profesionales que dediquen al menos 15 horas a impartir clases.

La apuesta histórica de la UNAM es por los maestros e investigadores de tiempo completo, porque ellos dedican absolutamente toda su vida al trabajo académico, ya sea frente a grupo, en los laboratorios de investigación y en el estudio de los fenómenos sociales, que a fin de cuentas confluyen en la generación y transmisión de conocimiento.

Actualmente existen cinco mil 378 maestros ubicados en la categoría de tiempo completo, así como dos mil 449 investigadores de tiempo completo, lo que hace un total de siete mil 827 docentes de tiempo completo, que implica el 16.6% de todo el personal docente unamita.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto