Conecta con nosotros

Acontecer

Advierten médicos sobre la falta de atención de un desprendimiento de retina

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua advierte sobre los riesgos de sufrir un desprendimiento de retina, ya que este no causa síntomas dolorosos y de no atenderse de inmediato, puede provocar ceguera.

Lo anterior lo dio a conocer el doctor Rodolfo Gonzalez Villalba, oftalmólogo adscrito al Hospital General Regional No. 1 (HGR No. 1), mejor conocido como Hospital Morelos en Chihuahua, dentro del marco del Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria.

El especialista explicó que la retina es una capa ubicada en la parte posterior interna del globo ocular, la que tiene la función de capturar las imágenes y luz exteriores, transmitirlas en forma de impulsos eléctricos al nervio óptico para su interpretación y conformación de las imágenes en el cerebro. Es el tejido más importante del ojo.

Añadió que el desprendimiento de retina consiste en la ruptura de esta y permite el escape de gel vítreo que ocupa el centro del ojo y cumple la función de filtrar la luz. Al ocurrir esto, el gel vítreo se posiciona entre la retina y un tejido ó capa externa, llamada epitelio pigmentario, y es así que la sección desprendida no puede cumplir con su función adecuada ocasionando trastornos en la visión.

Resaltó que las lesiones que dan paso al desprendimiento pueden tener su origen a consecuencia de tumores, inflamaciones graves, agujero macular en pacientes con alta miopía, complicaciones de cirugías oculares previas, traumatismos en el ojo o retinopatía diabética.

Por lo tanto, comentó   que si este padecimiento no se trata a tiempo, el desprendimiento puede avanzar hasta provocar la pérdida total de la vista, por eso es importante saber que si se ha sufrido con anterioridad o existen antecedentes familiares de esta enfermedad, el riesgo de sufrirla es mayor.

Aunque es difícil percatarse de su existencia debido a que no presenta síntomas dolorosos, sí existen manifestaciones que indican la disfuncionalidad del ojo y advierten la necesidad de visitar oportunamente al médico. Comúnmente parecen efectos inofensivos, pero debe preocupar si se aprecia:

  • Visión de moscas volantes (sombras o puntos negros)
  • Visión de destellos luminosos (aparecen cuando ya existe una rotura)
  • Visión de una cortina negra que oscurece cierta parte del campo visual.
  • Distorsión de imágenes
  • Disminución importante y repentina de la agudeza visual.

Cualquiera de estos síntomas es motivo de consulta urgente con el médico, pues entre menos tiempo pase sin atención, mayor es la posibilidad de recuperarse.

Para ello puede acudir a los módulos de Atención Médica Continua en las unidades de Medicina Familiar o al área de urgencias del IMSS cercana a su comunidad.

Como medida preventiva, el Seguro Social exhorta a personas diabéticas,   quienes tengan padecimientos visuales o cuenten con antecedentes familiares de éstos, para que acudan a revisiones oculares periódicas a fin de descartar o, en su caso, detectar a tiempo cualquier factor de riesgo y corregirlo oportunamente, mediante tratamientos que ofrece el Instituto.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto