Conecta con nosotros

Acontecer

Oficial: tardío aviso a Sedena y Marina de fuga de ‘El Chapo’

Nadie tomó el teléfono por error o de forma deliberada. Pese a que era uno de los reos más vigilados del país, Joaquín El Chapo Guzmán recibió de regalo 35 minutos de ventaja para escapar del penal del Altiplano el pasado 12 de julio. De forma inexplicable y aun cuando sólo se requería una llamada para alertar de su fuga, los directivos del centro carcelario tardaron instantes preciosos para comunicarlo al resto del gobierno federal.

Desde las 20:52 y hasta las 21:27, nadie más allá del penal supo de la fuga. Ni el director del penal ni sus subalternos reportaron a tiempo la evasión ante instancias de seguridad como el Ejército o la Marina, que hubieran podido evitar o dificultar la huida más espectacular de los últimos tiempos, revelan documentos oficiales obtenidos por El Financiero.

De forma contraria a lo que ha sostenido el gobierno federal –en el sentido de que “de inmediato” se activó la alerta en el penal y luego se desplegó una vasta red humana y tecnológica para dar caza al capo–, Guzmán Loera en realidad tuvo margen para moverse sin que la dirección del penal, encabezada por Valentín Cárdenas Lerma, diera parte de su huida durante varios minutos. Se trata de un hueco total de información en el que se tuvo a la Policía Federal y que fue aún más grave en el caso de las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Gobernación y hasta la Comisión Nacional de Seguridad.
De acuerdo con cinco solicitudes de información obtenidas por este diario vía la Ley Federal de Transparencia, la Policía Federal fue la primera en enterarse de la fuga hacia las 21:27 de la noche. Bajo toda perspectiva, fue una llamada que llegó varios minutos tarde: el capo desapareció de monitores desde la 20:52 y, supuestamente, los custodios ya habían escudriñado su celda para las 21:10, según informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuando se reunió con legisladores de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en julio pasado.

El dato anterior deja un lapso de 17 minutos entre el descubrimiento físico del túnel y la primera llamada a un cuerpo de seguridad en el exterior. Si se cuenta a partir de que Guzmán quedó fuera de cuadro en las cámaras de seguridad, es un boquete de 35 minutos, suficiente para que un vehículo conducido a velocidad promedio se alejara más de 40 kilómetros de la zona. La tardanza en comunicar lo sucedido se repitió en cascada con otras instancias gubernamentales. La Policía Federal no enteró de inmediato al comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido; éste no supo de lo ocurrido sino hasta las 21:45 de la noche, según consta en el oficio SEGOB/CNS/DGAL/5386/2015.

El Ejército es la instancia que más personal habría podido desplegar de forma rápida. Sin importar que el Octavo Regimiento Mecanizado se halla a sólo 5 minutos de distancia de las puertas del penal, la Secretaría de la Defensa Nacional recibió la llamada a las 22:00 horas, acorde a lo establecido en la respuesta a la solicitud 0000700133815. Para entonces, había pasado una hora y 8 minutos.

Los documentos también ponen en tela de juicio otra explicación ofrecida por Rubido luego del escape. En sus primeras declaraciones, aseguró que la Marina había desplegado infantes desde sus bases en Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo a la primera noticia de la fuga. Pero la Marina recibió la noticia hasta las 00:45, cuatro horas después de la fuga. Para cuando los primeros marinos se sumaron a la búsqueda, ya habían pasado 5 horas de la evasión.

Un universo de tiempo, cuando se habla de fugas carcelarias.

Fuente El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto