Conecta con nosotros

México

Chevy termina su camino en México Chevy termina su camino en México Chevy termina su camión en México

A 18 años de su llegada al país, el popular Chevy, subcompacto de General Motors (GM), se dejará de producir, su fabricante preparó una última producción limitada para despedirlo, dijo la automotriz.

Con esta edición especial limitada, «estamos cerrando como se merece el ciclo de vida de un gran vehículo», comentó Eduardo Gelista, gerente de mercadotecnia de Chevrolet, marca de GM.

El Chevy Edición Especial Joy 2012, cuenta con un motor 1.6 litros de cuatro cilindros que le otorga una potencia de 100 caballos de fuerza y un torque de 102 lb/pie, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

En cuanto a equipamiento, incluye aire acondicionado, dirección hidráulica, kit deportivo, rines de 14 pulgadas de acero, equipo de sonido, entre otras ventajas.

Este modelo era uno de los de mayor venta, en 2011 la versión de tres puertas ocupó la sexta posición con casi 23,500 unidades.

Chevy llegó al mercado mexicano desde europa en 1994 con dos carrocerías de tres y cinco puertas; en 1995 la planta de Ramos Arizpe inició su producción como modelo 1996, cuando se introdujo la versión sedán, nombrada Monza. En ese mismo periodo se inició la comercialización de Chevy pickup, así como otras versiones en años posteriores.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto