Conecta con nosotros

Acontecer

Mantiene OMS alerta internacional por ébola

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que la epidemia de ébola en África Occidental sigue siendo una emergencia sanitaria de preocupación internacional, por lo que se mantienen todas las recomendaciones para evitar su expansión.

A pesar de que cada vez hay menos casos y que los tres países implicados -Guinea, Liberia y Sierra Leona- siguen aplicando estrictos controles de salida, el riesgo de contagio persiste, al igual que la amenaza de una expansión internacional.

Los miembros del Comité decidieron que, ante esta situación, las recomendaciones establecidas hace más de un año se mantienen.

Es decir, evitar el contagio en el interior de esas naciones, mantener los controles de salida e impedir que los enfermos abandonen el país a menos que sea en una evacuación que cumpla con todas las medidas de seguridad.

El Comité volvió a criticar a aquellos países que tienen en vigor medidas que van más allá de las recomendaciones del organismo, como la cuarentena de las personas retornadas de las tres naciones más afectadas, la anulación de vuelos provenientes de esos países o el rechazo de ciudadanos de esa región.

La OMS declaró el pasado 3 de septiembre por segunda vez a Liberia «país libre de la transmisión entre humanos del ébola», tras cumplirse 42 días desde que diera negativo el segundo test de diagnóstico al último paciente infectado en el país.

Ese país tiene 90 días de intensa vigilancia para evitar que la enfermedad resurja.

El pasado 9 de mayo, la OMS anunció el fin la transmisión del ébola en Liberia, lo que convirtió a este pequeño país de África Occidental en el primero de los tres más afectados en superar el contagio de esta enfermedad, que resurgió poco después.

El total de casos en Guinea y en Sierra Leona se ha situado por debajo de la decena en las últimas semanas y Free Town, la capital sierraleonense, no ha detectado ningún caso en los últimos 42 días.

Sin embargo, aún está activa una cadena de transmisión en cada país y se han identificado casos post-mortem, lo que implica que no se habían detectado cuando el paciente estaba vivo e infectando, y todavía existe resistencia a las operaciones de control en algunas área.

Todo eso ha obligado al Comité a ser prudente y mantener la clasificación.

El primer caso de ébola surgió en Guinea en diciembre de 2013, en marzo de 2014 se supo del brote y rápidamente se tuvo constancia de que el virus se había expandido a los países vecinos de Liberia y Sierra Leona.

En más de año y medio, la epidemia ha causado 28 mil 424 infectados, de los cuales 11 mil 311 han muerto.

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto