Conecta con nosotros

Acontecer

Cómo el agave del tequila mexicano puede tener la clave contra la osteoporosis

TEKILAFue por casualidad. Y le llevo años.
Pero la investigadora mexicana Mercedes López Pérez puede refrendar que la etimología de la palabra agave se cumple a cabalidad.
Término de origen griego que significa admirable y noble, López Pérez hace hincapié en que esta planta oriunda de México sí tiene una serie de admirables beneficios: el principal, asegura, es que podría combatir la osteoporosis.
Tras realizar estudios en ratones, la investigadora espera comenzar el próximo año los ensayos clínicos en humanos.
Considerada parte del paisaje mexicano y de la cual se elabora el tequila, 12 años atrás López Pérez, en busca de una sustancia que le permitiera identificar si un tequila era auténtico o no, dio con un hallazgo que la sorprendió.
«Nos encontramos de pura chiripada, de casualidad, que la planta de agave tiene unos carbohidratos que desconocíamos y resultaron ser no digeribles y entonces están del lado de los carbohidratos buenos, que se llaman fructanos», le dice a BBC Mundo.
Pero, eso sí, la investigadora advierte que tomar tequila no es algo necesariamente saludable, ya que los beneficios de la planta no están el licor.
La investigación
Hasta ese entonces esta investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), una reconocida institución científica mexicana, no tenía claro el beneficio del descubrimiento.
Esos fructanos, explica, están clasificados como fibras solubles y hoy día estos carbohidratos ya recibien el nombre de agavinas.
La investigación
Hasta ese entonces esta investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), una reconocida institución científica mexicana, no tenía claro el beneficio del descubrimiento.
Esos fructanos, explica, están clasificados como fibras solubles y hoy día estos carbohidratos ya recibien el nombre de agavinas.
López Pérez, doctora en Agricultura y Química Ambiental, con una maestría en Química y un postdoctorado en Bioquímica, todos por universidades estadounidenses, comenzó a alimentar a ratones con estos fructanos.
Y tras años de investigación encontró que los animales disminuyeron de peso y bajaron los niveles de glucosa y colesterol.
«Dije: ‘Esto es muy bueno’. Pero se lo dábamos a ratoncitos sanos, lo que necesitábamos saber era si tenía algún efecto en ratones enfermos», explica.
El paso siguiente fue quitarle los ovarios a ratones hembras para potenciar la descalcificación y que se acelerara la llegada de la osteoporosis.
Los alimentaron con los fructanos del agave y tras ocho semanas el experimento dio resultado.
Tras realizar estudios de los huesos con resonancia magnética nuclear y a través de microscopía electrónica de barrido, la investigadora observó que los animales habían «generado hueso nuevo y tenían huesos con la mismas propiedades de aquellos a los que no se les había inducido la osteoporosis».
Los fructanos del agave, asegura en su estudio, «previenen la pérdida ósea y mejoran la formación de hueso».
Las conclusiones de su investigación fueron publicadas el año pasado en el Journal of Medicinal Foody luego obtuvo una patente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para el uso del agave contra la osteoporosis.

Fuente BBC

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto