Conecta con nosotros

Acontecer

Diez errores comunes a la hora de estudiar

El estudio es la actividad de mayor importancia en la vida de las personas para su desarrollo profesional y actividades, pero existen 10 errores básicos que deben evitarse al reforzar lo aprendido, señalaron expertas en Ciencias de la UANL.

Cristina Baeza Vera y Cecilia Miranda Jaramillo, ambas con Maestría en Ciencias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), coincidieron que al momento de querer prepararse para mejorar sus calificaciones los estudiantes incurren en periodos prolongados de estudio.
Esa acción, precisaron, es lo peor que se puede hacer, por lo que es crucial dividir el tiempo de estudio días antes del examen o prueba a la que se someterán.

Es recomendable que por cada 45 minutos de estudio se descansen 10 para “despejarse” y estos lapsos pudieran emplearse para revisar las redes sociales, hacer una llamada o simplemente descansar.

Otro factor en contra al momento de estudiar es la falta de concentración y distracciones, pues aunque la tecnología es un excelente aliado, también es un fuerte distractor.

No trasladar lo aprendido a otros contextos es otra falla común, por lo que las especialistas opinaron que la mejor forma de aprender es relacionar el conocimiento nuevo con la vida diaria, no aprender de memoria para pasar un examen.

En ocasiones no se refuerza lo aprendido con otras estrategias, por lo que es importante tener varios canales de estudio, es decir, no solamente se puede aprender con la lectura del libro de texto, sino con videos, audios, imágenes u otros textos que refuercen el conocimiento.

A esas fallas se suma no contar con la disposición o interés de aprender, pues antes de iniciar el aprendizaje, es importante preguntarse: “¿Realmente quiero estudiar ahora?”.

“Hay ocasiones en que el trabajo o la vida diaria nos dejan agotados y no es recomendable el estudio en estas condiciones, ya que se puede perder el interés”, remarcaron las maestras en Ciencias.

Además de que algunas veces no se cuenta con un ambiente propicio para estudiar y citaron como ejemplo estar al lado de la televisión o interactuar con el celular, lo cual es negativo, pues el estudio requiere concentración, ya que la mente está transformando información de algo nuevo a algo propio.

Un error más al estudiar es no utilizar técnicas adecuadas, pues hay quienes aprenden más escuchando, otra viendo videos o leyendo y otras que necesitan “sentir” lo que se está aprendiendo; además de que se deben tener los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio, como apuntes y libros de texto.

En muchas de las situaciones, observaron, se carece de un plan de estudios, por lo que lo recomendable es planear las acciones a realizar, ya que de otra forma se va sin rumbo, sin una idea de las calificaciones que se desean obtener.
1. Incurrir en periodos prolongados de estudio.
2. Falta de concentración y distracciones.
3. No trasladar lo aprendido a otros contextos.
4. Aprender de memoria.
5. No reforzar lo aprendido con otras estrategias, como el uso de videos, audios o imágenes, aparte de los libros.
6. No contar con la disposición o interés de aprender.
7. Estudiar agotado.
8. No estudiar en un ambiente propicio, lejos de la televisión o del celular.
9. No utilizar técnicas adecuadas.
10. Carecer de un plan de estudio

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto