Conecta con nosotros

Acontecer

Afirma ISSSTE estar a la vanguardia en tratamiento de hiperactividad

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es el único, a nivel gubernamental, que utiliza el tratamiento de Neurofeedback para atender a los hijos de los derechohabientes que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), informó la doctora Xóchitl Duque Alarcón, Subdirectora Médica de la Clínica de Neuropsiquiatría del organismo en la Delegación Zona Norte.

Actualmente el ISSSTE, en promedio, brinda de 80 a 100 consultas médicas mensuales por Déficit de Atención y la prevalencia de éste es de ocho por ciento, por lo que la doctora aseguró que a la fecha, gracias a este tratamiento, los pacientes mejoran más rápido y es posible detectar a tiempo este padecimiento.

Con la aplicación del Neurofeedback, “el niño se da cuenta de cuando toma malas decisiones o hace mal la tarea en la escuela; el investigador -encargado de realizar el estudio- lo va orientando para cumplir el objetivo”, comentó la especialista.

Dicho método es un tratamiento científico que se lleva a cabo en la clínica de TDAH, a cargo de la doctora Carolina Téllez Villagrán, el cual permite a los pacientes desarrollar estrategias que apoyan la medición de la actividad cerebral a través de tareas cognitivas, atención y memoria.

El TDAH es un desorden psiquiátrico que inicia desde la niñez y se caracteriza por hiperactividad (aumento en la actividad), impulsividad y déficit de atención, como la dificultad de concentrarse en tareas que requieren un esfuerzo grande. Se detecta entre los primeros cinco o seis años de edad, sin embargo es posible identificarlo desde los tres años y que permanezca en la edad adulta por no descubrirse antes.

“Como todas las enfermedades psiquiátricas que son multifactoriales, no hay una causa específica; se da por una combinación biológica-genética (60 o 70 por ciento) y, en parte, por el ambiente”, mencionó Duque Alarcón.

Son niños que no pueden estar en un solo lugar: se levantan de sus sillas cuando no deben, hablan mucho, interrumpen a los adultos, no miden el peligro ni las consecuencias de sus actos, agregó, al precisar que la falta de atención se presenta comúnmente en niñas, al momento de realizar actividades que requieren esfuerzo y no les causa recompensa alguna.

Hace casi 15 años se creía que el TDAH desaparecía al llegar la etapa adulta, sin embargo se puede identificar en edades avanzadas, en personas con hiperactividad mental, que mantienen muchas relaciones de pareja, tienen problemas con la autoridad e incluso son más propensos a tener accidentes automovilísticos, resaltó.

Al no detectarse a tiempo, este trastorno puede resultar un riesgo en adolescentes, ya que, al no medir las consecuencias de sus actos, son más propensos a caer en adicciones, dijo la doctora Duque, quien cursó la especialidad en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

Otro método utilizado para la investigación del trastorno es el Aula Virtual. Consiste en usar un casco de realidad posible que permite la simulación de un salón de clases e identificar en tiempo real lo que está pasando con el niño en la escuela.

“Lo que se busca, para el diagnóstico clínico, es recabar la información de todos los que conviven con el chico y, por lo tanto, el investigador debe detectar los momentos de distracción en la parte académica, que ésta no se vea afectada en un futuro”, subrayó.

Comentó que el ISSSTE se encarga de asesorar a los padres de familia para manejar el TDAH de los niños, y señaló que se realiza un trabajo en conjunto con otras áreas, pues existe un 40 o 50 por ciento de probabilidades de que padezcan algún otro problema psiquiátrico, como depresión o ansiedad.

 

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto