Conecta con nosotros

Acontecer

Epidemia de miopía puede lograr que en el 2050 haya millones de personas ciegas

Casi mil millones de personas podrían estar en riesgo de ceguera en 2050 si se sigue ignorando la epidemia de miopía, asegura un informe del Holden Vision Institute Brien que se presenta con motivo del Día Mundial de la Visión.

La mitad de la población mundial (unos de 5.000 millones de personas) serán miopes en 2050, predice el trabajo, y casi una quinta parte de ellos serán grandes miopes, lo que supone un gran riesgo de ceguera si no se llevan a cabo intervenciones conductuales y tratamientos adecuados. Actualmente se calcula más de 2.000 millones de personas en el mundo son miopes.
En la infancia

El 50% de los niños que necesita gafas no las lleva, por desconocimiento de sus padres de sus problemas visuales. Solo 3 de cada 10 niños  (menor de 7 años) se somete a revisiones visuales anuales, cuando se sabe que 1 de cada 3 casos de fracaso escolar es debido a un problema de visión.

En la juventud

Debido a los cambios en el estilo de vida, el uso de nuevas tecnologías y el poco tiempo dedicado a las actividades al aire libre, la mitad de los jóvenes (47%) de entre 25 y 29 años de Europa son miopes.

En la etapa adulta

El glaucoma, junto con las cataratas, es una de las principales causas de ceguera en los países desarrollados. Es totalmente asintomático hasta que, cuando empieza a percibirse, el paciente ya ha perdido cerca de un 40% de visión. La única solución es acudir a revisiones visuales para conseguir minimizar todos esos casos de ceguera evitable. Otro de los problemas del S.XXI es la ‘autoprescripción’ de las gafas premontadas, la desinformación que el usuario tiene le está conduciendo a sufrir situaciones de riesgo que ponen en peligro su salud visual.

En la tercera edad

El 93% de los adultos tienen problemas visuales, pero debido a la situación económica  se están generando situaciones de ‘pobreza visual’. Los problemas visuales son una de las principales causas de otro tipo de problemas como la falta de movilidad, las caídas y roturas de huesos, etc. Problemas que derivan en un alto coste social y sanitario.

10 consejos para cuidar tus ojos

1. Guardar la distancia de seguridad recomendada con la televisión.
2. Descansar las horas necesarias, dormir entre 7 y 8 horas diarias.
3. Llevar una alimentación sana. Las vitaminas A, C y E son fundamentales para la visión y realizar ejercicio físico con regularidad.
4. Usar protección solar ante exposiciones prolongadas al sol.
5. Acudir al oftalmólogo ante lesiones físicas o químicas y mantener una buena y periódica higiene de ojos y párpados es fundamental para evitar riesgos.
6. Los niños entre los 4 y 5 años deben ser revisados para valorar su agudeza visual (Oftalmología Infantil) y a partir de los 40 , acudir al oftalmólogo para que le tome la tensión ocular
7. Evitar la automedicación.
8. En la práctica de ciertos deportes como la natación y algunas profesiones como la jardinería o el bricolaje es conveniente el uso de gafas por protección.
9. Una vez finalizada la jornada laboral, procurar no abusar del uso doméstico del ordenador, televisión, tablets y smartphones, y aplicar colirio al terminar el día para humedecer los ojos y evitar que se resequen.
10. Cuidar la visión implica también atender su salud en general. La visión influye en los dolores de espalda, de cabeza, estrés, etc.

Fuente Información de Agencias

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto