Conecta con nosotros

México

Desarrollan vacuna Vs influenza aviar

 

La industria farmacéutica veterinaria ratificó su participación en los trabajos del Gobierno Federal para el desarrollo de la vacuna contra la influenza aviar A H7N3 presente en granjas avícolas de Los Altos, Jalisco, luego de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

En el encuentro de trabajo –encabezado por el titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, y el Director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz—, el Presidente de la Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET), Jorge Ymay Seemann, explicó que el sector que representa tiene potencial para producir hasta 350 millones de dosis de vacunas al mes.

En esta reunión, la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE) presentó el cronograma de trabajo para el desarrollo de biológicos, que comprende desde la preparación de la semilla vacunal hasta la salida del biológico al mercado.

Estos procesos han sido avalados por técnicos y científicos de los sectores público y privado del sector farmacéutico nacional e internacional, puntualizó el Director General de PRONABIVE, Juan Manuel Cardoso.

Al respecto, el titular del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, expuso que esta semana que concluye tres laboratorios particulares recibieron la semilla para la elaboración de las vacunas, cuya producción nacional iniciará una vez que concluyan las pruebas piloto aplicadas a aves en laboratorios del SENASICA, entre otros procesos de bioseguridad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto