Conecta con nosotros

Acontecer

Aprueba Cámara de Diputados analizar Iniciativa que mejore atención y rehabilitación por drogas

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó turnar a Comisiones la Iniciativa que reforma la Ley General de Salud para establecer en México nuevas obligaciones y atribuciones, y/o reforzar las existentes, en los procesos de atención y rehabilitación de personas adictas a las drogas.

Esta propuesta con carácter de Decreto, que modifica los artículos 192, 192 bis y 102 quáter de dicha Ley, la elaboró el Diputado Federal del PRI, Alejandro Domínguez, quien explicó que de conformidad con la misma, así como del programa nacional para la prevención y el tratamiento de la farmacodependencia, los gobiernos de los Estados serán responsables en tres aspectos.

El primero – dijo – realizar campañas sobre prevención de daños a la salud; el segundo, ofrecer atención médica y tratamiento, y el tercero, verificar, autorizar, inspeccionar, vigilar y registrar los centros públicos, privados y sociales especializados en adicciones por drogas de diversa índole.

El legislador por Chihuahua consideró que para los efectos del programa nacional se deben implementar políticas públicas y tratamientos adecuados, basados en el respeto de los derechos humanos, a fin de determinar el impacto del daño en lo individual, familiar y social por consumo de estupefacientes.

Dependencias y entidades públicas deberán tratar las adicciones en centros especializados, bajo un enfoque de reinserción integral y sin vulnerar la integridad física, psíquica y moral, el cual evite poner en riesgo la vida de las o los adictos, subrayó Alejandro Domínguez.

El Coordinador del Grupo de Legisladores del PRI por Chihuahua mencionó que para ello el ingreso de la persona que recibirá atención y rehabilitación deberá constar por escrito, ya sea por ella misma o por quien legalmente deba otorgarlo, siempre por uno o más familiares cercanos.

 Se debe crear un padrón de instituciones y organismos públicos, privados y sociales que realcen actividades de prevención, tratamiento, atención y reinserción social.

Además, celebrar convenios de colaboración con instituciones nacionales y extranjeras, sociales y privadas, así como personas físicas, que atiendan el fenómeno de adicciones con las reglas, bases y características planteadas, propuso el Diputado Federal.

Lo anterior – agregó – no sin antes verificar, certificar y evaluar los centros especializados en adicciones en sus condiciones físicas, funcionamiento administrativo, capacitación del personal, operación de sistemas de tratamiento y obligaciones basadas en esta Ley y otras disposiciones generales aplicables.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto