Conecta con nosotros

Política

Presenta el IEE lista de diputados infantiles 2012

En un ejercicio donde se incentiva a participar a los niños en procesos democráticos, este viernes el IEE definió la lista de diputados infantiles elegidos de manera abierta y democrática.  En total se inscribieron 3 mil 192 en total, de los cuales, mil 614 son niñas y mil 578 son niños.
Los diputados por mayoría relativa son:
Distrito I Edwin Ortega Herrera, escuela Centro Regional Miguel Hidalgo.
Distrito II Edgar Ulises Holguín Zamarripa, escuela Club de Leones 2521.
Distrito III Sebastián Rubalcaba Ordoñez, escuela Abraham González.
Distrito IV Omar Durán García, escuela Cámara Junior Leandro Valle.
Distrito V Óscar Benjamín Cervantes Olvera, escuela Manuel Aguilar Sáenz.
Distrito VI Abraham Soto Padilla, de la escuela Elisa Dosamantes Varela.
Distrito VII Dulce Berenice Hernández Ramírez, de la escuela Ignacio Altamirano.
Distrito VIII Alejandro Carrillo Burciaga, de la escuela Belisario Domínguez 2771.
Distrito IX Alondra Sarahi Morales Castillo, de la escuela Francisco R. Almada.
Distrito X Baudelio Aguilar Jaquez, de la escuela Fray Pedro de Gante.
Distrito XI Francisco Tadeo Aragón Santillano, de la escuela Juan Guereca Aguilar.
Distrito XII Diana Laura Heredia Verdugo, de la escuela Maclovio Herrera 2124.
Distrito XIII Violeta Aguilar Chávez, de la escuela Centro Piloto P.
Distrito XIV Francisco Leobardo Perea Burgos, de la escuela Amalia Ortiz.
Distrito XV Daniel Humberto Mendoza Holguín, de la escuela Francisco Sarabia.
Distrito XVI José Alejandro Fontes Holguín, de la escuela 24 de Febrero 2645.
Distrito XVII Fernando Márquez Armendáriz, de la escuela San Felipe El Real.
Distrito XVIII Zahid Humberto Figueroa Mediano, de la escuela David Alfaro Siqueiros.
Distrito XIX Nalley Sarahi Estrada Reyes, de la escuela Margarita Maza de Juárez.
Distrito XX Iván Contreras López, de la escuela Melchor Ocampo.
Distrito XXI Marcos Ramiro González Palomo, de la escuela Benito Juárez.
Distrito XXII Diana Laura Villalobos Gutiérrez, de la escuela Dolores Torres Servin 2110.

Diputados Plurinominales
Abner Alejandro Cruz Dávila, de la escuela Cuitlahuac.
Uriel Arturo Cruz Villalobos, de la escuela Francisco I. Madero.
Marcelo Castro Quintero, de la escuela José María Morelos y Pavón .
José Eduardo Parra Pérez, de la escuela Niños Héroes 2625.
Susana Yamilet Hernández Urias, Narciso Basssols.
Vanessa Estefany Orrantia Mota, de la escuela Adolfo López Mateos.
Mildred Vianey Uribe Ramos, de la escuela Ignacio Allende.
Keira Giselle Mata Cabrera, de la escuela Primaria Comunitaria.
Fray Servando Mora Soto, de la escuela Amado Nervo.
Rosa Isela Holguín Montes, de la escuela Ángel Castellanos 2542.
Omar Eduardo Romero Nevarez, de la escuela Miguel Hidalgo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto