Conecta con nosotros

Acontecer

En diez años podrían aumentar enfermos de diabetes en México

Si los mexicanos no cambian sus hábitos alimenticios y no practican ninguna actividad física, en 10 años podrían aumentar 40% los enfermos de diabetes, además de que uno de cada tres niños nacidos en 2010 podría padecer esta enfermedad.

Así lo advirtió la jefa de la Clínica de Síndrome Metabólico del Instituto de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de Salud, Guadalupe Fabián San Miguel, al señalar que la diabetes tipo 2 es una de las afecciones metabólicas más comunes en la infancia, pero está aumentado rápidamente cada año, por lo que se corre el riesgo de que la tercera parte de los menores que nacieron hace 5 años desarrollen la enfermedad.

Actualmente esperamos un incremento hasta de 40% de diabetes, esto qué quiere decir, que a lo mejor de cada dos personas en un futuro, de cada tres, uno va a tener diabetes y por eso es importante este tipo de eventos como es la caminata para estimular el ejercicio y disminuir este problema”, aseveró.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, recordó que 9% de los mexicanos mayores de 19 años padece diabetes y cerca del 30% tiene hipertensión, por lo que es indispensable que desde la infancia se realice actividad física y se lleve una dieta balanceada.

Entrevistado en el marco de la 23 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes, el subsecretario alertó que el gasto para atender a los diabéticos cada año se incrementa porque van aumentando los pacientes y por ello es necesario destinar más recursos para el tratamiento de los diabéticos.

Por su parte Guadalupe Fabián, quien también es la presidenta de la Caminata Nacional del Paciente con Diabetes, aseguró que quienes practican algún deporte reducen hasta 50% el riesgo de padecer diabetes.

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto