Conecta con nosotros

Revista

¡Listo para viajar! ¿Qué países te piden visa?

Han llegado las vacaciones de verano, todo mundo prepara maletas para salir, si no del país al menos de la ciudad. Si estás interesado en viajar a diversos destinos turísticos del mundo te dejamos una lista de los países que piden visa a ciudadanos mexicanos para viajar.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores estos son algunos países que solicitan visa a mexicanos para viajar:

Estados Unidos de América

Dirección de la embajada: Paseo de la Reforma no. 305, del. Cuauhtémoc, 06500, México D.F. Tel. 5080-2000.

Página web: www.usembassy-mexico.gov

Canadá

Dirección de la embajada: Schiller no. 529, Polanco, del. Miguel Hidalgo, 11560, México D.F. Tel. 5724-7900.

Página web: www.canada.org.mx

Brasil

Dirección de la embajada: Lope de Armendáriz no. 130, Lomas Virreyes, del. Miguel Hidalgo, 11000, México D.F. Tel. 5201-4531.

Página web: www.brasil.org.mx

Cuba

Dirección de la embajada: Presidente Masaryk no. 554, Polanco, del. Miguel Hidalgo, 11560, México D.F. Tel. 5280-8039.

Página web: www.embacuba.com.mx

China

Dirección de la embajada: Av. San Jerónimo no. 217 B, La otra banda, del. Álvaro Obregón, 01090, México, D.F. Tel. 5616-0609.

Página web: http://www.embajadachina.org.mx/esp/LSFW/default.htm

Australia

Dirección de la embajada: Rubén Darío no. 55, Bosques de Chapultepec, del. Miguel Hidalgo, 11580, México D.F. Tel. 1101-2201 y 1101-2203.

Página web: www.mexico.embassy.gov.au

Egipto

Dirección de la embajada: Alejandro Dumas no. 131, Polanco, del. Miguel Hidalgo, 11560, México D.F. Tel. 5281-0698.

Página web: http://www.mfa.gov.eg/MFA_Portal/en-GB/Services/Rules+and+Regulations/

India

Dirección de la embajada: Musset no. 325, Polanco, del. Miguel Hidalgo, 11550, México D.F. Tel. 5531-1050 y 02.

Página web: www.indembassy.org

Rusia

Dirección de la embajada: José Vasconcelos no. 204, Hipódromo Condesa, del. Cuauhtémoc, 06140, México D.F. Tel. 5273-1545.

Página web: www.embrumex.com.mx

Si deseas viajar a Europa, es importante saber que para una estancia de 1 a 90 días, los ciudadanos mexicanos no necesitan visa como turista.

La SRE da algunas recomendaciones a los ciudadanos mexicanos que deseen viajar al extranjero.

  • Revise que su pasaporte tenga vigencia, mínimo por seis meses.
  • Porte, por lo menos, una identificación oficial vigente.
  • Obtenga la visa correspondiente del país que visita (si aplica).
  • Asegúrese de contar con boletos de viaje redondo (ida y vuelta).
  • No contar con ambos pasajes puede ser motivo de rechazo por las autoridades migratorias, a su arribo al puerto de entrada.
  • Tramite la visa estadounidense en caso de tomar vuelos con tránsito o escala en ese país.
  • Lleve consigo los recursos económicos necesarios para solventar sus gastos durante su estancia en el extranjero, ya sea en efectivo o en cheques de viajero.
  • Revise las disposiciones según al país al que se dirige y legislación local en cuanto al límite de monto de efectivo que puede llevar consigo.
  • Adquiera un seguro de gastos médicos y/o de viajero (cobertura amplia), y proporcione una copia de la póliza a algún familiar en México.
  • Si usted se encuentra bajo tratamiento y carga algún medicamento, lleve consigo el último reporte médico y la receta correspondiente.
  • En caso de ser alérgico a algún medicamento y/o alimento, traiga siempre consigo la documentación que lo indique.
  • Cerciórese que sus tarjetas bancarias funcionen adecuadamente en los países que visitará durante su viaje.
  • Asimismo, asegúrese de que exista una banca filial donde pueda obtener dinero en efectivo y/o realizar cargos.
  • Tenga a la mano los números de atención al cliente de los bancos emisores de las tarjetas de crédito o débito que vayan a utilizarse; así como los números de cuenta, en caso de robo o extravío, para su oportuna notificación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto