Conecta con nosotros

Deportes

NBA más comprometida que nunca con México

Philippe Moggio, vicepresidente para Latinoamérica en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), afirmó este jueves que desconoce si habrá el próximo año un partido NBA en México.

Acompañado del ex jugador Horace Grant, Moggio presentó el encuentro Sacramento-Boston, el 3 de diciembre en la Arena Ciudad de México, que será el tercero de ese circuito en territorio mexicano.

Este tercer partido demuestra que estamos muy comprometidos con México. Para ser franco no tenemos nada que anunciar hoy, pero la idea es seguir con una presencia fuerte en México, explorar mas partidos en el futuro, con otro tipo de esquemas», dijo en conferencia de prensa.

Agregó que «El mensaje es que el compromiso esta más fuerte que nunca hacia México. El potencial de México en torno al basquetbol es enorme».

Habló que durante la pretemporada hacia la campaña que va iniciar el próximo martes, se desarrollaron cinco juegos fuera del territorio estadunidense, en España, China y Brasil.

Comento que va a ser el tercer partido en México de temporada regular de la NBA, entre Sacramento Kings contra los Boston Celtics, a partir de las 21:00 horas del 3 de diciembre en la Arena Ciudad de México, siendo la primera vez que ambas quintetas vengan a México, donde mas partidos NBA se han jugado fuera de Estados Unidos y Canadá.

Aseguró que NBA tiene un compromiso muy grande con Latinoamérica, porque hay transmisión de partidos en varios países, hemos tenido 80 jugadores y en este próxima campaña habrá 19 latinoamericanos.

Menciono que la NBA ve un crecimiento interesante de la afición en México, lo que representa 830 mil seguidores en las redes sociales y un aumento del 30 por ciento en audiencia en los partido y en la final hubo un crecimiento del 40 por ciento.

A su vez, Raul Zarraga, director general de operaciones en México, mencionó que este será el juego numero 22 en México, entre pretemporada y competencia oficial, y que esto habla de la relevancia que es México para el organismo.

Por su parte, Horace Grant expresó que «nunca había visto el juego tan alto como se practica actualmente. Invito a los millones de aficionados en México a que vayan al partido y no se queden sentados en su sofá jugando videojuegos, y vivir la experiencia de un partido NBA en México».

Fuente Excélsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto