Conecta con nosotros

Acontecer

Ofrece IMSS métodos anticonceptivos para ejercer la planificación familiar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Chihuahua, exhorta a los chihuahuenses a llevar una vida sexual segura y practicar la planificación familiar; para ello, pone a disposición de sus derechohabientes distintos métodos anticonceptivos e información sobre el tema en sus unidades de medicina familiar (UMF) de todo el estado.

La planificación familiar es el derecho que toda persona tiene para decidir el número de hijos que desea tener, de manera libre, responsable e informada, señaló el doctor Arturo Talamas Terrazas, asesor médico de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto.

“El tener hijos es una responsabilidad muy grande para el hombre y la mujer, ya que conlleva muchas otras cosas, incluyendo el estado de salud de la madre; por esto es importante que ambos tomen la decisión de planear adecuadamente el embarazo”, mencionó.

Asimismo, señaló que para las parejas que deciden posponer su procreación, el Seguro Social recomienda la implementación de algún método anticonceptivo, esto, siempre y cuando sea recetado por el médico especialista, ya que no todos los anticonceptivos tendrán el mismo efecto, y pueden no tener la efectividad deseada.

El Instituto ofrece distintos tipos de métodos:

  • Preservativo o condón: Si se usa correctamente es muy efectivo y es el único que protege de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETAS).
  • Pastillas anticonceptivas: Deben tomarse todos los días para lograr su máxima efectividad.
  • Parche anticonceptivo: Es delgado, liso y de color beige, fácil de usar bajo la ropa; se cambia cada semana.
  • Anticoncepción hormonal inyectable: Se aplica vía intramuscular cada 30 días.
  • Dispositivos intrauterinos –DIU T de cobre y DIU con Levonorgestrel-: Existen diferentes tamaños, sólo actúan en la matriz y tienen una duración de cinco a 10 años.
  • Implante subdérmico: Se aplica en la cara interna del brazo y su duración es de tres años aproximadamente.
  • Píldora “del día siguiente o de emergencia”: Se utiliza de las primeras horas hasta los tres o cinco días después de tener una relación sexual sin protección; es un método de emergencia y no debe utilizarse de forma regular.
  • Salpingoclasia: Es el corte y ligadura de las trompas de Falopio, es un método definitivo en la mujer.
  • Vasectomía: Se realiza en el consultorio sin bisturí, es el método definitivo en el hombre más no tiene efectos sobre el placer ni el desempeño sexual.

El doctor exhortó a los derechohabientes a acudir al módulo PrevenIMSS ubicado en la UMF de adscripción para solicitar información y el método recetado por el especialista, con el propósito de llevar una vida sexual segura y también una adecuada planificación para el bienestar familiar.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto