Conecta con nosotros

Chihuahua

Masones recuerdan aniversario luctuoso de Benito Juárez

El museo de la lealtad republicana fue el recinto cede del evento donde se recordó a uno de los más grandes personajes
históricos de la republica mexicana. Como es tradición algunos representantes de las Grandes logias del estado de
Chihuahua, se dieron cita en este evento para recordar los valores liberales que nos han legado nuestros antepasados.
Algunos de los presentes mencionaron que sin duda Benito Pablo Juárez García, fue uno de los mayores promotores del
libre pensamiento, en su momento propicio un cambio de rumbo en las políticas públicas de México, que permitieron a
miles de mexicanos tener la oportunidad de disfrutar de una educación laica así como de poder manifestar su libertad
de creencia sin el riesgo de ser perseguidos por ello.
El Respetable Ex gran Maestro de la Gran Logia Cosmos del Estado de Chihuahua, Cesar Alejandro Cortes Cano, fue el
encargado de dedicar unas palabras en honor del también Mason Benito Juárez, a quien recordó haciendo una breve
remembranza histórica sobre los acontecimientos que estaban ocurriendo en los años en que el Benemérito estuvo a
cargo del país, así también recordó algunos puntos importantes de la biografía de este ilustre personaje.
Cortes Cano resalto la importancia de la labor del Presidente Juárez a favor de las libertades humanas: “Uno de sus
legados más importantes fue el de haberle dado a México sus leyes de reforma, con las que rescato los bienes del clero
en favor de la nación, separo al estado de todo contenido religioso, rescato la soberanía del estado maniatada por los
foros de la iglesia, instituyo la ley del matrimonio civil, secularizo los cementerios, estableció la educación laica y gratuita
y creo la ley de libertad de cultos con la que acabo con la intolerancia religiosa e instituyo la laicidad”.
Ante una buena cantidad de niños estudiantes de algunas escuelas primarias de la ciudad, Alejandro Cortes recordó que
en los últimos años la educación en México no ha sido la mejor, y menciono que: “la educación que se imparta por parte
del estado mexicano debe definir al tipo de mexicano que se desea formar”, propuso además que el pueblo debe de
estar preparado gracias a la educación para hacer frente a todos los problemas que se le presenten, que pueda salir de
su situación desfavorable y que no sea manipulable

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto