Conecta con nosotros

Acontecer

Coloca ISSSTE marcapasos cerebral para cuadros depresivos severos

Estos trastornos se dividen en dos cuadros: depresión resistente o refractaria. Este último, de acuerdo a la especialista Lucía Amelia Ledesma Torres, Neuropsicóloga Clínica adscrita al Servicio de Psiquiatría en la División de Neurociencias del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, puede tener mejoría con la colocación de un marcapasos cerebral, orientado a disminuir o contrarrestar los síntomas.

Hasta el momento nuestra institución ha beneficiado a 15 pacientes con este padecimiento. Si hubieran tenido que atenderse en el sector privado, “nada más en su intervención quirúrgica habrían tenido que pagar 350 mil pesos, aproximadamente”, subrayó la doctora Ledesma, especializada en Psicoterapia Racional Emotiva Conductual en el Instituto Albert Ellis de Nueva York, y en Psicopatología y Estimulación cognitiva del daño cerebral por la Universidad Complutense de Madrid.

El protocolo para ellos incluye una evaluación de psiquiatras, psicólogos, neuropsicólogos y otros especialistas vinculados a las neurociencias, quienes, en un Comité Interdisciplinario, dictaminan si se trata de un caso de depresión resistente o refractaria.

En México, hasta el 20 por ciento de la población adulta, considerada entre los 18 y 65 años de edad, puede estar experimentando un trastorno depresivo que, de no atenderse oportunamente, sus consecuencias podrían ser mortales.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la manifestación de tristeza casi todo el día, al menos durante dos semanas; puede ser leve, moderada o grave y extenderse a través del tiempo. La persona puede llegar a registrar, además, dificultad para experimentar delicia (anhedonia) por las cosas placenteras, y problemas al iniciar o continuar su vida diaria: ir a la escuela, al trabajo, o realizar las labores del hogar.

Sus causas son biológicas, psicológicas y sociales. Las primeras tienen que ver con un descontrol en los principales neurotransmisores (Serotonina y dopamina) vinculados al estado de ánimo, y su factor es hereditario. Las psicológicas están relacionadas con la personalidad, y en las sociales entran las dificultades económicas, laborales o familiares que se suscitan prácticamente en la vida de todo individuo.

Es la división de Neurociencia en donde se atiende a derechohabientes con depresión refractaria (resistente a múltiples tratamientos). Hablamos de un 30 por ciento de los pacientes que presentan síntomas depresivos de alta gravedad. Son ellos quienes tienen de 3 a 5 años de evolución y no responden a indicaciones convencionales, por ello, son candidatos ideales al marcapasos cerebral orientado a disminuir o contrarrestar los síntomas depresivos de alta gravedad.

Recomienda a los derechohabientes del ISSSTE que, ante cualquier sospecha de síntoma relacionado con la depresión, acudan a su clínica correspondiente para iniciar el proceso de evaluación y los protocolos de atención adecuados.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto