Conecta con nosotros

Acontecer

Pese a los riesgos, aumenta el consumo de alcohol en embarazadas

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia informó que a pesar de que entre 85 y 95 por ciento de las mujeres embarazadas saben de la prohibición de tomar alcohol durante este periodo, 50 por ciento siguen con el consumo.

Durante la conferencia de prensa en la que se hizo la presentación del Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia que se desarrolla del 1 al 5 de noviembre en Acapulco, Gian Carlo Di Renzo, catedrático italiano de la federación, indicó que a pesar de las campañas mundiales con respecto a los riesgos que tiene consumir alcohol durante el embarazo, existe una discrepancia entre la concientización de la población, pues las mujeres no toman en cuenta esta medida preventiva.

A su vez, el presidente de la Federación Mexicana de Colegio de Obstetricia y Ginecología, Ernesto Castelazo Morales, coincidió con el italiano al mencionar que en las últimas dos o tres décadas, tanto en México como en Europa, se ha registrado un aumento en el número de mujeres que consume bebidas alcohólicas durante este periodo. Di Renzo indicó que en Europa se estima que uno de cada mil niños nace infectado por el Síndrome del Alcohol Fetal.

El italiano informó que “el consumo de alcohol afecta distintas áreas como los huesos, la piel, y la afectación principal es a nivel neuronal y microcefalia, el desarrollo del tejido de la piel y otros efectos a nivel neuronal, sistema nervioso central”.

Agregó que es a partir de los dos años cuando el neuropediatra puede detectar un síndrome de falta de atención ocasionado por el consumo de alcohol durante el embarazo, y que en América el consumo más común es de cerveza, mientras que en Europa es de vino y otras bebidas alcohólicas.

Castelazo comentó que hace tres décadas ni siquiera se cuestionaba respecto al consumo de alcohol en los historiales clínicos a mujeres embarazadas, cosa que ahora ya es necesario por el aumento en el porcentaje de mujeres que lo hacen, en especial mujeres jóvenes.

Para dar un panorama general de la situación, Di Renzo indicó que la población de personas de color son más resistentes al consumo de alcohol, y que debido a su cultura, entre mayor edad se tiene, existe también una mayor consciencia sobre los riesgos del consumo.

También indicó que en países europeos como Rusia, Portugal y el Reino Unido, se registran los indices más elevados de consumo, aunque los casos más graves a nivel mundial están en Argentina y Chile.

Entre las recomendaciones que dio el italiano para evitar que siga en aumento este fenómeno, es que las campañas de concientización sobre la prohibición del consumo de alcohol en mujeres embarazadas, deben tomar en cuenta el ámbito familiar, el buen comportamiento y el nivel de enseñanza.

Asimismo, indicó que en las escuelas se debe informar sobre los diferentes riegos y que las industrias deben enfatizar los riesgos que trae consigo el consumo de bebidas alcohólicas, tal como lo están haciendo actualmente las industrias tabacaleras.

Canal 44

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto