Conecta con nosotros

Acontecer

Esperanza de vida en México, la más baja de la OCDE

México es, con 74.6 años, el único país de la OCDE que no ha superado la barrera de los 75 años de esperanza de vida, y es también donde más lentamente ha avanzado éstam desde comienzos de siglo.

Según un estudio publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), comportamientos perjudiciales para la salud como la mala alimentación o la altísima tasa de obesidad figuran entre las primeras razones que explican la mediocre progresión de la esperanza de vida en México.

En concreto, el incremento fue de 1.1 años entre 2000 y 2013, cuando en ese mismo periodo el aumento de la mayoría de los 34 Estados miembros de la organización fue de más de tres años, hasta una media de 80.5 años.

En México no son tan frecuentes como en otras partes del mundo desarrollado comportamientos dañinos como el tabaquismo o el consumo de alcohol, pero la mala alimentación y su corolario, la obesidad, pesan en numerosos problemas, desde la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las afecciones respiratorias.

Un 32.4 por ciento de los mexicanos adultos son obesos, una cifra que sólo superan los estadunidenses (35.3 ), que queda muy lejos del 19 por ciento de media en la OCDE y a años luz del 4.7 de los surcoreanos y del 3.7 de los japoneses.

Pero por si fuera poco, México se ha significado por su tendencia al empeoramiento: entre 2000 y 2013 esa tasa de obesidad se incrementó en 8 puntos porcentuales, algo que sólo ocurrió durante ese periodo en Australia (allí pasó del 20 al 28 por ciento) mientras en los 34 Estados miembros en conjunto subió en tres puntos.

En el caso del sobrepeso infantil, afecta a más del 37 por ciento de los niños mexicanos y a alrededor del 32 de las niñas.

México se desmarca de la inmensa mayoría de los Estados de la OCDE por su falta de avances desde 1990 en la reducción de la mortalidad por paro cardíaco, que se mantiene a un nivel elevado (140 decesos por cada 100 mil habitantes, frente a una media de 117).

Las cifras de México son particularmente malas en mortalidad por accidentes de transporte, con más de 17 muertos anuales por cada 100 mil habitantes (casi 30 en el caso de los hombres), frente a una media en torno a los 7 en la OCDE, y por debajo de 4 en Reino Unido, Suecia o Dinamarca.

Tampoco son buenas las referidas a la mortalidad infantil, donde vuelve a ser, con diferencia, el farolillo rojo con 13 fallecimientos de menores de un año por cada mil nacimientos (el segundo peor es Turquía con 10.2), frente a los 3.8 de media en la Organización y menos de 2 en Finlandia (1.7), Eslovenia (1.7) e Islandia (1.3).

México destaca en el lado positivo por la mortalidad por cáncer, con una tasa inferior a los 125 decesos por cada 100 mil habitantes, cuando ningún otro país está por debajo de los 150, la media es superior a los 200 y tanto Eslovenia como Hungría superan los 250.

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto