Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia construcción del Par Vial en Santa Eulalia

A fin de impulsar el desarrollo del municipio de Aquiles Serdán, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado arrancó hace unos días la construcción del Par Vial para el acceso y salida de la cabecera municipal, con lo cual la carretera se moderniza para el beneficio de una población superior a las 6 mil personas.

Esta modernización forma parte de los apoyos que está otorgando Gobierno del Estado a dicho municipio, que además se encuentra en espera de ser nombrado “Pueblo Mágico”.

La obra viene a detonar las diversas actividades productivas que puede ofrecer el municipio, además de incentivar las dinámicas turísticas que ofrece la riqueza de sus leyendas y su geografía, ya que aparte de tratarse de un sitio de trascendencia histórica, a la fecha ya cuenta con importantes esfuerzos traducidos en proyectos de turismo de aventura, como lo son la tirolesa y el rappel.

La obra del Par Vial “Santa Eulalia” consiste en la construcción de un camino en la entrada de la cabecera municipal que queda paralelo al ya existente, el cual contará con 2 carriles de un solo sentido, que servirán de salida.

Por su parte, la antigua carretera de 2 carriles funcionará como entrada, haciendo así más ágil tanto el tránsito como el acceso al pueblo por esas vías.

Esta construcción de 980 metros de longitud, contará con una importante inversión de 10 millones de pesos, que además de ser utilizados para la construcción del nuevo camino, servirá para la renovación de los servicios de agua y drenaje que beneficiarán a las viviendas existentes en dicho tramo.

El Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Javier Garfio Pacheco, señaló que se estima que esta obra este concluía para el último mes del presente año, y que se tiene contemplado que sea el propio Gobernador César Duarte quien entregue la obra a la comunidad y a sus autoridades.

Y es que, adicional a los beneficios ya mencionados, los primeros favorecidos con la obra serán los propios habitantes del poblado, ya que la gran mayoría de ellos tienen sus actividades laborales fuera de ahí, motivo por el cual a diario se encaminan por la vialidad que está en renovación.

Garfio Pacheco señaló que la modernización de este camino es solo el inicio de una serie de trabajos más de transformación que se realizarán en breve dentro de este pueblo, como lo son la renovación del alumbrado público, el cableado subterráneo y demás infraestructura que vendrá a reivindicar a Santa Eulalia como un sitio importantísimo en la historia de la fundación de Chihuahua, dignificando así a la comunidad como un verdadero Pueblo Mágico.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto