Conecta con nosotros

Acontecer

Realizan primeros trasplantes de útero para ayudar a las mujeres infértiles

Cirujanos en los Estados Unidos, han anunciado que empezarán a probar trasplantes de útero con el fin de ayudar a las mujeres que ya no tienen una caída útero gravido. Es la primera vez que el procedimiento se lleva a cabo.

El procedimiento funcionará para las mujeres que se les ha extirpado el útero debido a una enfermedad o daño, o que nacieron sin uno. Después de que el paciente haya tenido uno o dos hijos, el útero será eliminado de nuevo, para evitar que tengan que permanecer en medicamentos contra el rechazo el resto de su vida.

Mientras que los trasplantes de órganos han estado ocurriendo por décadas, los trasplantes de útero son relativamente nuevos. Debido a que el útero no es esencial para la supervivencia, no se le dio prioridad por la mayoría de los investigadores médicos como a otros órganos como el hígado y el corazón.

Pero con decenas de miles de mujeres que por sí solas no pueden tener hijos debido a no tener un útero, ha habido un gran interés en el procedimiento.

El procedimiento funciona recuperando los óvulos de los ovarios de las mujeres, posteriormente fertilizàndolos y congelándolos hasta que estén listos para el trasplante.

 

«Un año después del trasplante, los embriones congelados son descongelados e implantados, uno a la vez, en el paciente hasta que ella queda embarazada,» asegurara Denise Grady, en The New York Times.

Después del parto la mujer será capaz de mantener el útero para tratar de tener otro bebé, o puede que se lo retiren.

El reto principal es que el sistema inmunológico no rechace el útero, lo que los médicos tratan de evitar a través de diversos medicamentos que suprimen el cuerpo. Estos medicamentos deben seguir siendo tomados durante el embarazo.

Fuente: Muy Interesante

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto