Conecta con nosotros

Deportes

Listas las 10 sedes para la Copa América Centenario

La Concacaf, Conmebol y el Comité Organizador, dieron a conocer las 10 sedes para la Copa América Centenario, que se disputará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio de 2016.

Las sedes y sus respectivos estadios:

– Boston (Gillette Stadium)

– Chicago (Soldier Field)

– Houston (NRG Stadium)

– Los Ángeles (Rose Bowl Stadium)

– Nueva York (MetLife Stadium)

– Orlando (Orlando Citrus Bowl Stadium)

– Filadelfia (Lincoln Financial Field)

– Phoenix (University of Phoenix Stadium)

– San Francisco (Levi’s Stadium)

– Seattle (CenturyLink Field).
Dentro de los estándares que fueron analizados, se encuentran que los estadios tengan una capacidad mínima para 60 mil personas y otras necesidades de infraestructura de clase mundial.

Las 10 ciudades anfitrionas de la Copa América Centenario 2016 serán el escenario perfecto para unir al continente americano en una celebración única de la historia y el talento del futbol en las regiones de Concacaf y Conmebol”, dijo el presidente de Concacaf, Alfredo Hawit.

Estados Unidos y México están automáticamente clasificados. Costa Rica y Jamaica clasificaron al ganar sus respectivos campeonatos regionales.

Los dos últimos equipos de la Concacaf saldrán de los partidos entre Trinidad y Tobago-Haití y Panamá-Cuba.

Por parte de Conmebol participarán: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Fuente Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto