Conecta con nosotros

Dinero

México creció 2.6% en tercer trimestre; reporta INEGI

El producto Interno Bruto (PIB) de México creció 2.6 por ciento, en su comparación anual, durante el tercer trimestre del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra es el mayor avance en el mismo periodo de un año desde 2012, impulsado por crecimiento de la actividad económica.

La tasa de crecimiento del PIB fue 0.3 puntos porcentuales mayor que la reportada en el tercer trimestre de 2014, cuando avanzó 2.3 por ciento anual, y superior en 0.2 puntos porcentuales en comparación con el indicador adelantado que dio a conocer el Inegi para el tercer trimestre de 2015.

Incluso, la tasa de crecimiento revisada y dada a conocer ayer sobre el periodo enero-septiembre de 2015 superó las expectativas de los analistas del sector privado, quienes pronosticaron que el PIB crecería 2.2 por ciento.

LA ECONOMÍA CRECIÓ 2.6% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO
En el tercer trimestre de 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 2.6 por ciento anual, lo que significó su mayor avance en el mismo periodo de un año desde 2012, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha tasa de crecimiento fue 0.3 puntos porcentuales mayor que la observada en el tercer trimestre de 2014, cuando avanzó 2.3 por ciento anual; y superior en 0.2 puntos porcentuales, en comparación con el indicador adelantado que dio a conocer el Inegi para el tercer trimestre de 2015, que fue de 2.4 por ciento.

La tasa de crecimiento revisada y dada a conocer ayer para el periodo enero-septiembre de 2015, superó las expectativas de los analistas del sector privado, quienes, pronosticaron que el PIB crecería 2.2 por ciento en el tercer trimestre de este año.

El crecimiento del PIB en el lapso enero-septiembre de 2015 fue impulsado por los tres grandes grupos de la actividad económica, ya que según datos del Inegi, en el periodo de referencia el sector primario creció 3.8 por ciento; el secundario, 1.2 por ciento; y el terciario, 3.2 por ciento, a tasa anual.

Para Eduardo González, de Grupo Financiero Banamex, el ritmo de crecimiento de la economía mexicana durante los primeros nueve meses del año fue mayor que el esperado, “lo que se explica por el mejor desempeño de los sectores agropecuario y de servicios, principalmente”.

“Aunque este ritmo de avance del PIB es aún moderado, su aceleración ha sido un poco más rápida que la esperada, basada en un buen desempeño de los sectores primario y de servicios (este último apoyado en la recuperación del consumo privado), y que han compensado en parte la debilidad de la industria”, sostuvo.

La tasa de crecimiento revisada que dio a conocer el Inegi para el tercer trimestre de 2015 sorprendió de manera grata a algunas instituciones financieras y analistas del sector privado, quienes, con base en los datos oficiales, decidieron revisar a la alza sus estimaciones de crecimiento económico para 2015.

Banamex anunció que con base en las cifras recientes, ajustó su previsión del crecimiento del PIB a 2.5%.

Fuente Excelsior

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto