Conecta con nosotros

México

Reprueban el 84% de los aspirantes a una plaza de maestro

Ochenta y cuatro por ciento de los aspirantes a una plaza para maestro y que participaron en Concurso Nacional de Plazas Docentes obtuvo calificación reprobatoria o equivalente a 6.5 en una escala del uno al diez.

De acuerdo con los números publicados en la página oficial (www.concursonacionalalianza.sep.gob.mx), de los 134 mil 704 docentes que se sometieron, 21 mil 564 aspirantes, es decir 16. 10 por ciento de los sustentantes obtuvieron una calificación reprobatoria o menor.

La SEP estableció un rango de evaluación, donde el mínimo es de 700 puntos y la máxima de mil 300, con una media de mil, por lo que aclaró que quien obtenga un resultado igual o menor al puntaje equivalente a 30 por ciento de aciertos (880 puntos) serán considerados “no aceptables”.

68.7 por ciento de los aspirantes obtuvieron un porcentaje entre los 900 y mil 100 puntos, puntuación apenas aprobatoria, pero que serán considerados para concursar por una de las 12 mil 966 plazas de jornada.

Destaca que 20 mil 294 aspirantes obtuvieron entre mil 100 y mil 300 puntos, en una escala del uno al diez, entre calificación ocho y nueve. Solo 309 participantes, es decir 0.2 por ciento de los concursantes obtuvieron más de mil 300 puntos, calificación de diez.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Educación Pública, solo 16 entidades obtuvieron un promedio superior a los mil puntos, el resto se ubica por debajo de la calificación aprobatoria. Nuevo León fue la entidad con mejores resultados, al registrar un promedio de aprobación de mil 52 puntos, seguido por Querétaro con mil 34.2 en promedio y Colima con mil 33.8 puntos.

Los estados con peores puntaciones en promedio fueron Tabasco con 940.35 puntos, seguido de Sinaloa con 973.5, Nayarit de 975.1 y Campeche al registrar 981.8

El estado con mayor número de participación fue Jalisco, donde concursaron 14 mil 244 aspirantes, seguido de Puebla con 11 mil 45 y Guanajuato, donde 10 mil 884 personas buscan una plaza docente.

De los 182 mil 346 profesores que se registraron a la Quinta Edición de la Convocatoria Nacional para Plazas Docentes, 139 mil 786 reunieron los requisitos para concursar por una plaza. De ellos, únicamente 134 mil 704 fueron aptos para obtener una de las 74 mil 223 plazas que oferta la SEP.

Destaca que 12 mil 966 de las plazas son de jornada y 61 mil 257 horas-semana-mes consignadas en los anexos técnicos o de las plazas vacantes que se generen durante el ciclo escolar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto