Conecta con nosotros

Política

Diputados aprueban minuta para impulsar desarrollo científico

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de una minuta del Senado, con el fin de impulsar el desarrollo científico, tecnológico e innovación del país y lo turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.

El documento, avalado en un sólo acto en lo general y lo particular, con 438 votos a favor plantea “que el desarrollo tecnológico internacional nos ha absorbido y en él, México ha quedado rebasado, pese a que en el país se cuenta con los recursos humanos y materiales esenciales para transitar por esta vía”.

La reforma busca incentivar el establecimiento de instancias de gestión para transferencia tecnológica y vinculación en todas las instituciones con actividades de investigación y desarrollo.

También elimina el impedimento que tienen los investigadores para participar en actividades que implican su vinculación con proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en relación con tercero.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el diputado de Nueva Alianza, José Bernardo Quezada Salas, declaró que el desarrollo de las naciones requiere de elementos esenciales para su óptimo crecimiento. Indiscutiblemente, la ciencia, la tecnología y la innovación son parte de estos.

La historia ha demostrado que la investigación científica y el desarrollo tecnológico son factores determinantes para el crecimiento y progreso de la industria y economía de un país, por lo que su óptimo aprovechamiento resulta clave para la competitividad de las naciones”, dijo.

Puntualizó que según las estimaciones internacionales, México puede pasar de ser la economía número 11, a ser la 5ta a nivel mundial en 2050, siempre y cuando, se asuman las decisiones para aumentar las inversiones en ciencia y tecnología.

Explicó que el próximo año, México invertirá más de $91, 650 millones de pesos en el sector ciencia, tecnología e innovación. Esto corresponderá aproximadamente al 0.57% del PIB y en comparación con otros países, la inversión es muy baja en comparación con la media internacional, de hecho es la más baja de los países integrantes de la OCDE.

Estados Unidos invierte el 2.77% de su PIB, Japón el 3.3%, Corea del Sur 4.03% e Israel, el 4.38% de su Producto Interno Bruto. Incluso economías similares a la nuestra, como Brasil invierten más del 1% en este sector”, aseveró.

Por lo anterior expuso la necesidad de la participación del sector privado para que, en alianza con los investigadores y las instituciones se puedan masificar los resultados de las investigaciones, en beneficio de la sociedad.

Hasta hoy, la mayoría de los investigadores del país no pueden participar directamente en la vinculación con el sector privado pues existen barreras legales que se los impiden”, refirió.

Fuente Excelsior

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto