Conecta con nosotros

Política

EPN exhorta en COP21 a consolidar un desarrollo sostenible

Ante decenas de Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en París con motivo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto refrendó el respaldo de la comunidad internacional a Francia tras los recientes atentados terroristas que cobraron la vida de 130 personas, entre ellas dos mexicanas.

Al hacer uso de la palabra en la segunda sesión de trabajo de la COP21, el mandatario expresó que Francia, una nación cuna de las libertades, la igualdad, la fraternidad y los derechos humanos, fue atacada por quienes están en contra de estos valores.

En esta oportunidad, reitero al pueblo y al Gobierno franceses nuestro respaldo, así como nuestra solidaridad con los familiares de quienes fallecieron en estos hechos”.

Ante la intolerancia y la barbarie, sólo caben la unidad y la fraternidad internacional», expresó.

En este sentido, afirmó que junto a Francia y los franceses, están todos los países y sociedades que creen en la vida, en la libertad y en la democracia.

El presidente de la República señaló que México asiste a esta cita histórica internacional, convocada por las Naciones Unidas, como actor global con un compromiso serio para enfrentar el cambio climático.

Y lo debe hacer, dijo, por dos razones: es un actor que asume su responsabilidad global, y porque es un país vulnerable a los efectos del calentamiento del planeta.

En octubre pasado, el huracán ‘Patricia’, el más fuerte de la historia, mostró una vez más las consecuencias y los riesgos asociados al cambio climático”.

Fenómenos como éste, cada vez más frecuentes, extremos y peligrosos, demuestran la urgencia de un compromiso global, dinámico, de largo plazo y con objetivos concretos», sostuvo.

El Primer mandatario de México urgió a sus homólogos de todo el mundo a hacer de esta COP21 un parteaguas para el mundo en el que la unidad permita transitar hacia economías bajas en carbono y construir un mundo más resiliente.

México fue el primer país en desarrollo en presentar a Naciones Unidas su contribución prevista y determinada a nivel nacional. Lo hicimos convencidos de que es posible asegurar un nuevo régimen climático sin frenar el desarrollo económico y social».

Sí es posible crecer económicamente para generar bienestar social, al tiempo que cuidamos de nuestro medio ambiente».

El presidente Peña Nieto observó con entusiasmo el compromiso político de los 183 países representados en esta Cumbre Climática, entre ellos Estados Unidos y China, las naciones que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) lanzan a la atmósfera, de alcanzar un acuerdo para revertir el calentamiento de la tierra.

Actuemos ya. Asumamos el reto. Seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar un desarrollo sostenible. Hagamos de 2015 el Año del Planeta».

El presidente de México participará más tarde, aquí en París, dentro del complejo de Le Bourget, en la presentación de la iniciativa Mission Innovation que encabezan los empresarios Bill Gates y Mark Zuckerberg para impulsar el uso de energías limpias en el planeta.

Fuente Excelsior

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto