Conecta con nosotros

Acontecer

Derechohabientes del ISSSTE, prevenidos ante el SIDA

De aproximadamente cien mil pacientes que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y que permanecen en tratamiento en todo el país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atiende seis mil, es decir alrededor del diez por ciento sobre el total de la población en México, quienes permanecen en medicación constante, así lo explicó Mario Jáuregui Chiu, Coordinador de Programas Especiales en el Instituto.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, conmemorado el 1 de diciembre, Jáuregui Chiu detalló que la incidencia de esta enfermedad en el Instituto no es alta, ya que los derechohabientes están informados y buscan métodos preventivos.

El ISSSTE, hoy bajo la dirección de José Reyes Baeza Terrazas, cuenta con 60 clínicas especializadas en el manejo del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, las cuales se encuentran en los hospitales de segundo y tercer nivel. De igual manera cuenta con 23 distintos tipos de medicamentos para tratar este padecimiento y mantiene un protocolo técnico que permite controlar a los pacientes, pues se monitorea su estado de salud y su evolución.

“Tenemos abasto de medicamentos suficiente para la enfermedad, se lleva a cabo mediante una compra consolidada con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud, nos apoyamos en el caso remoto de que nos haga falta un medicamento”, puntualizó el especialista.

Con el fin de brindar una atención de calidad y humanismo, el ISSSTE otorga la información y ayuda necesaria a los que padecen esta enfermedad, e igualmente forma parte del Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CONASIDA), cuyo propósito es promover y apoyar las acciones de prevención y control del virus, así como de otras infecciones de transmisión sexual.

De acuerdo con Jáuregui Chiu, el SIDA es un síndrome que lo produce un virus que ataca el sistema inmunológico, este se reproduce de manera que destruye células de defensa en el cuerpo, como consecuencia genera que la persona sea vulnerable a infecciones respiratorias, digestivas, parásitos, bacterias, pérdidas de peso importantes, entre otras.

“El 90 por ciento de los problemas está relacionado con cualquier parte del cuerpo del punto infeccioso, donde el sistema de respuesta inmune, o sea los anticuerpos, ya no funcionan porque no existen. Además el virus puede reproducirse rápido cuando el estado de salud de la persona está más deteriorado, el promedio es de dos a diez años para padecer la enfermedad”, reiteró.

Durante mucho tiempo, especificó el especialista del ISSSTE, se mantuvo la idea de que la única vía de contagio era sexual, sin embargo, no es una enfermedad ligada a esta actividad específicamente, pues también se adquiere al compartir fluidos corporales ya sea a través de una jeringa que guarde el virus o alguna herida.

En el aspecto social, “sigue estando el estigma pero ya no es tan severo, considero importante que en las pláticas de educación sexual que se les brinda a los adolescentes en las escuelas, se hablé más del SIDA, brindar información fresca y en niveles básicos, ya que son cada vez más jóvenes que inician una vida sexual activa y es necesario que conozcan las consecuencias y como evitar esta enfermedad”, puntualizó.

Por último, exhortó a acercarse a su Clínica de Medicina Familiar y pregunten en qué consiste el VIH y las medidas más eficaces para prevenirla, e invitó a la derechohabiencia a realizarse la prueba de detección de este padecimiento, denominada ELISA, la cual se lleva a cabo de manera gratuita a los derechohabientes.

Actualmente, esta prueba se aplica a toda mujer embarazada, pues se registran de tres a cuatro mujeres infectadas al año por VIH. “Es una prueba de rutina que hacemos a las derechohabientes embarazadas.

Por miedo o vergüenza la gente no acude y se hace más difícil de controlar la enfermedad, además en todo el país, en promedio, hay cuatro mil muertos por año debido al SIDA, es por eso que es importante que vayan y se realicen la prueba”, agregó Jáuregui Chiu.

Con estas acciones de prevención, el ISSSTE fomenta un México Incluyente y Próspero que impulsa el Gobierno de la República. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir otorgando servicios de salud con calidad a todos los derechohabientes y sus familias.

 

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto