Conecta con nosotros

Dinero

Peso inicia diciembre con ganancias; dólar al menudeo en $16.81

Los participantes del mercado cambiario nacional retoman sus posiciones en pesos, alentados por una toma de utilidades contra el dólar en el mercado internacional y a contracorriente de una persistente debilidad en los precios del petróleo.

El denominado dólar spot opera alrededor 16.51 unidades a la venta, lo que implica para el peso un avance de 0.38 por ciento.

En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vende cerca de 16.81 pesos.
La moneda nacional se vea apoyada por un retroceso del dólar en el mercado internacional.

El billete verde pierde 0.18 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas.

La apreciación del peso se ve limitada, en operaciones matutinas, por un débil comportamiento de los precios del petróleo.

El crudo tipo West Texas Intermediate baja 0.07 por ciento a 41.62 dólares por barril, en tanto que el Brent disminuye 0.56 por ciento a 44.36 dólares.

En los mercados existe cierta cautela por la marcha de la economía china, aunque la perspectiva de mayores apoyos monetarios limita su efecto negativo.

En el gigante asiático los indicadores de la actividad manufacturera siguen por debajo de los 50 puntos, lo que es una señal de que no han podido salir de un ciclo de desaceleración.

Un día después de que Fondo Monetario Internacional incluyera a la moneda de china dentro de las monedas de reserva se observan cambios poco significativos.

El yuan cotiza cerca de 6.44412 dólares, lo que implica una apreciación de 0.30 por ciento.

En el Viejo Continente el euro se ve apoyado por un dato del sector manufacturero en línea con lo esperado.

La moneda común intenta volver a colocarse por arriba de la barrera de 1.06 unidades, previo a un importante anuncio del banco central programado para el próximo jueves.

Fuente El Financiero

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto