Conecta con nosotros

Increible

El reflujo en los bebés, común pero peligroso

Si tu bebé llora mucho, esta irritable, no acepta alimentos, no aumenta de peso, tiene vómitos frecuentes y abundantes, no puede dormir, presenta dificultad para pasar los alimentos, tiene problemas respiratorios, cuando vomita presenta apnea, es decir, se ve interrumpida por segundos la respiración, produce mucha saliva o tiene mal aliento; es una señal de que tu bebé podría padecer la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

El reflujo gastroesofágico es un padecimiento frecuente en los bebés, razón por la cual los padres suelen verlo como algo natural; sin embargo, al presentar alguno de los síntomas señalados anteriormente, es importante que acudan al médico, pues de no ser así, este problema puede desencadenar otras enfermedades más graves como lesiones en las paredes del esófago y/o problemas para ganar peso y talla entre otras.

¿Qué lo ocasiona?

El reflujo puede ser ocasionado por diferentes razones:

·         Por debilidad del músculo circular que une el esófago con el estómago. Normalmente cuando se ingiere comida, este músculo se abre para facilitar el paso del alimento y luego se vuelve a cerrar, sin embargo, cuando se padece de reflujo, el músculo no se cierra permitiendo que la comida se regrese junto con los ácidos gástricos por el esófago. El retorno del alimento y ácido gástrico del estómago hacia el esófago es la causa de los síntomas y molestias del niño.

·         Otras causas son el aumento en la producción de jugos gástricos o por inmadurez del aparato digestivo del bebé. Aunque esto último suele corregirse de manera natural a los 6 o 7 meses de edad cuando el bebé inicia con alimentos más sólidos puede agravarse e iniciar con los síntomas típicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. En este caso será necesaria la valoración médica quién determinará el mejor tratamiento para su hijo.

Es importante por tanto, que este padecimiento se detecte de manera oportuna y evitar así, complicaciones graves en la salud del bebé, como lesiones en las paredes del esófago. Si el reflujo es leve, se puede tratar a través de cambios posturales y cambios en la alimentación.

Respecto a los cambios en la postura, se recomienda a los padres elevar el colchón de los bebés entre 40° y 60°, dependiendo del grado de la enfermedad, para que adopte una posición semisentado, se pueden elevar los pies levemente para que no se resbale hacia abajo el bebé.

Los cambios en la alimentación se refieren a fraccionar la comida, de modo que le se le dé la misma cantidad pero separada en más veces durante el día. Si no disminuye el reflujo a pesar de estas medidas, es necesaria la evaluación por un pediatra para que evalúe el tratamiento más adecuado para el bebé. Por otro lado las apneas son motivo de llevarlo inmediatamente al doctor, independiente de los meses que tenga el bebé.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto