Conecta con nosotros

Duarte

César Duarte: El saldo de un gobierno acusado de saqueo al erario y riqueza ilícita.

Cuando César Duarte Jáquez llegó a la gubernatura de Chihuahua, el 4 de octubre de 2010, la deuda estatal era de 12 mil 547 millones de pesos, para 2011 había crecido a 17 mil 316.6 millones, para el año siguiente cerró en 23 mil 284 millones de pesos, en 2013 dio el salto a 41 mil 768.2 millones de pesos, de acuerdo con las cifras de la SHCP.

10354659_10155746284355501_8913645806751886733_n

César Duarte Jáquez ha llevado a Chihuahua a ser una de las entidades más endeudadas del país, sólo en su administración el porcentaje de deuda respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) creció 77.4 por ciento, el más alto en el país, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La organización México ¿Cómo vamos? señala que la entidad gobernada por el priista ocupa el primer lugar en relación de la deuda con su PIB, detrás de Quintana Roo, Coahuila, Chiapas y Nayarit, al cierre del segundo trimestre de 2015.

Cuando Duarte Jáquez llegó a la gubernatura, el 4 de octubre de 2010, la deuda estatal era de 12 mil 547 millones de pesos, para 2011 había crecido a 17 mil 316.6 millones, para el año siguiente cerró en 23 mil 284 millones de pesos, en 2013 dio el salto a 41 mil 768.2 millones de pesos, de acuerdo con las cifras de la misma SHCP.

DuarteEn 2013, año en que se disparó la deuda, el Congreso del estado aprobó el proyecto del Gobernador para reestructurar el pasivo, que contemplaba adquirir un préstamo a 30 años por 25 mil millones de pesos para pagar y quedar con una sola deuda, además de la colocación en el mercado bursátil de certificados por hasta 5 mil millones de pesos.

Según el dictamen que se votó en el pleno, Duarte proponía mecanismos “innovadores” para el financiamiento de la deuda como la colocación de certificados bursátiles y la creación de fideicomisos.

En casi seis años, César Duarte aumentó 233 por ciento la deuda de Chihuahua sin que hasta ahora queden claros los motivos para los legisladores y ciudadanos.

En agosto pasado, el Secretario de Hacienda de Chihuahua, Jaime Herrera Corral, aseguró en entrevista para SinEmbargo que la entidad no aumentó la deuda en 233 por ciento como lo indicaban cifras oficiales. Dijo que de los 42 mil millones en pasivos que se le atribuyen a la entidad tenían un pago garantizado y que sólo debían  menos de la mitad.

De acuerdo con el “Saldo Histórico de Obligaciones Financieras de Entidades Federativas, Municipios y sus Organismos” de la SHCP, Chihuahua es el tercer estado más endeudado del país.

Su deuda per cápita, según el estudio “Reporte Deuda Subnacional”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), representa 11 mil 127 millones por habitante.

EL BANCO DE DUARTE

En septiembre del año pasado, el activista y miembro de la Unión Ciudadana, Jaime García Chávez, presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades financieras a partir de una investigación formal ciudadana en la que acusaron a Duarte Jáquez, a funcionarios de la administración estatal y a otros con carácter de prestanombres, de participar en la creación del Banco Progreso de Chihuahua, SA de CV, y para ello haber desviado 65 millones de pesos de recursos públicos.

Salud-Chihuahua-Hernandez-Duarte-Jaquez_MILIMA20150815_0281_11El Gobernador chihuahuense ha negado haber utilizado recursos públicos de manera indebida; sin embargo, el Senador panista Javier Corral Jurado asegura que César Duarte se hizo rico inexplicablemente, pues carece de alguna actividad empresarial económica que pueda justificar ese nivel de ingresos.

“El caso del Banco Progreso es sólo un caso, pero el más documentado. Lo que en realidad ha sucedido es que el Gobernador ha ido a un saqueo a las arcas del erario. Ha comprado una gran cantidad de ranchos en el estado en los últimos años, ha habido licitaciones amañadas y uso de información privilegiada, directamente y personeros”, ha revelado en varias ocasiones el Senador panista.

12195983_10156239241240501_7871504560352633533_nEn abril, activistas, intelectuales y académicos anunciaron la integración de un grupo de observadores a nivel nacional para dar seguimiento a la denuncia penal que se tiene abierta en contra del Gobernador de Chihuahua por presunto enriquecimiento ilícito, peculado, y uso indebido de atribuciones y facultades.

A esta acción se han unido cientos de chihuahuenses, que han salido a las calles para manifestarse en contra de estas irregularidades; sin embargo, la represión por parte del gobierno se ha hecho presente en cada marcha, acusaron los miembros de la Unión Ciudadana. Un ejemplo, señalaron, sucedió el pasado 26 de febrero donde se registraron agresiones hacia los miembros de la organización.

El pasado 14 de mayo, ciudadanos, activistas, académicos y senadores de la República denunciaron en la Cámara de Diputados la represión que ejerce el Gobernador de Chihuahua, hacia la organización Unión Ciudadana de Chihuahua.

La precariedad económica de un estado cuya principal fuente de empleos formales es la industria maquiladora, donde los obreros ganan dos salarios mínimos al día, es el elemento que destacan los analistas consultados por este medio digital al hablar de la descomposición social de Chihuahua.

Redacción: Guadalupe Fuentes López / SinEmbargo.mx

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto