Conecta con nosotros

Acontecer

Premian a ganadores del premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación

Con la finalidad de reconocer a quienes han mostrado una labor destacada en las diversas áreas del conocimiento científico, así como a aquellos que han dedicado gran parte de su vida a la ciencia y la tecnología en pro de la sociedad, este día el Gobierno del Estado hizo entrega del Premio Estatal de Ciencia Tecnología e Innovación a distinguidos investigadores chihuahuenses.

En esta ocasión este galardón fue entregado a 16 investigadores con actividades distinguidas en siete áreas del conocimiento y tres categorías, así como a dos investigadores con el Premio a la Trayectoria.

Durante su intervención, el Secretario de Economía, Manuel Russek Valles dijo a los asistentes que Chihuahua, con base a la infraestructura de educación y de capacidad productiva y laboral que de manera acelerada se ha venido consolidando a lo largo y ancho del Estado, ha sido el impulso a los factores de la Innovación y de la propia ruta para construir el entramado sólido de la investigación científica y tecnológica, en una única y sólida estrategia a la que la administración Estatal ha dedicado especial atención.

Asimismo, el funcionario recordó que hace un año el Congreso del Estado promulgó la “Ley de Impulso al Conocimiento, Competitividad e Innovación Tecnológica para el Desarrollo”, la cual aseguró, es producto del esfuerzo de varios actores dedicados a vincular las fuentes del conocimiento con las fuentes de desarrollo regional, cuyos resultados son la vinculación del sector productivo con la atracción de inversiones, componentes de una hélice que ya permite a Chihuahua crear nuevos y vitales enfoques de desarrollo.

 

Los ganadores de las categorías son

CIENCIA

Área 1. Biotecnología y Cadena Agroalimentaria. Dra. Nora Aideé Salas Salazar

Área 2. Medicina y Salud. Dra. Nelly Gordillo Castillo

Área 3. Humanidades, Educación y Ciencias de la Conducta. Dr. Gustavo Heron Pérez Daniel

Área 4. Desarrollo Social. Dra. Ikuho Kochi

Área 6. Ingeniería, Industrial y Ciencias Físico Matemáticas. Dr. Roberto Martínez Sánchez.

Área 7. Biología, Química y Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dr. Raymundo René Rivas Cáceres

 

TECNOLOGÍA

Área 1. Biotecnología y Cadena Agroalimentaria. Dr. Armando Quintero Ramos.

Área 3. Humanidades, Educación y Ciencias de la Conducta. Dra. Bertha Ivonne Sánchez Luján.

Área 4. Desarrollo Social. Dr. José Eduardo Borunda Escobedo

Área 6. Ingeniería, Industrial y Ciencias Físico Matemáticas. Dr. Mario Ignacio Chacón Murguia.

Área 7. Biología, Química y Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dr. Rafael Camilo Lozoya Gámez.

 

INNOVACIÓN

Área 1. Biotecnología y Cadena Agroalimentaria. Ph. D. Jesús Miguel Olivas García.

Área 3. Humanidades, Educación y Ciencias de la Conducta. Dra. Amalia Patricia Cobos Campos.

Área 4. Desarrollo Social. Dr. Antonio Ríos Ramírez.

Área 6. Ingeniería, Industrial y Ciencias Físico Matemáticas. Dr. Gerardo Trujillo Shaffino.

Área 7. Biología, Química y Medio Ambiente y Recursos Naturales. GCC Gustavo Alejandro Núñez Casas.

TRAYECTORIA

Dr. Manuel Reyes Cortes

Dr. Gerardo Antonio Herrera Corral

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto