Conecta con nosotros

Dinero

25% del sector industrial, en problemas para pagar aguinaldos: Canacintra

Ante la escasa recuperación en la liquidez de las empresas en el sector industrial, unas 12 mil 500 empresas, equivalentes a una cuarta parte de la base de afiliación a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), enfrentan dificultad para realizar el pago de aguinaldos a sus trabajadores, que tienen como fecha límite el 20 de diciembre para ser entregados.

Rodrigo Alpízar, presidente de la Canacintra, reconoció que ante los problemas de liquidez que han registrado durante todo el año, «un 25 por ciento de las 50 mil empresas afiliadas ha manifestado tener dificultad para el pago de aguinaldos, una prestación que por ley se debe cumplir. Lo que les queda es echar mano de ahorros familiares», advirtió.

A semanas de concluir el año, el presidente nacional de los industriales dijo que la expectativa que tienen sobre el crecimiento del PIB en este 2015 es una tasa de entre 2.1 y 2.5 por ciento. «El próximo año anticipamos una tasa similar. Advertimos que los precios del petróleo continuarán muy bajos pero esta situación podrá ser compensada por las inversiones que esperamos comiencen a verse producto de las licitaciones de la Ronda Uno».
Sin embargo, destacó que la manufactura ha crecido por arriba de la economía, a un ritmo de 2.8 por ciento.

Mientras que la industria petrolera ha caído 8.1 por ciento, la industria química un 2 por ciento; del otro lado de la moneda están los sectores como el textil que gracias a políticas públicas de control aduanal creció 12.5 por ciento, seguida de la industria muebles que tuvo un rebote de 11 por ciento.

Otros sectores con tasas de crecimiento por arriba del aumento del PIB nacional fueron el de bebidas, equipo de transporte y generación de energía eléctrica.

Respecto al tipo de cambio, advirtió que se mantendrá la volatilidad conforme se aproxima el ajuste de tasas de interés en Estados Unidos, pero «una vez que se haga el anuncio, el peso se estabilizará», puntualizó.

Fuente Excelsior

Chihuahua

Presentan ante el consejo regional de BBVA avances financieros y económicos del Gobierno del Estado

En el marco del Consejo Regional de BBVA, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez y el de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, presentaron los avances en materia financiera y económica en los cuatro años de la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos.

En su participación el secretario de Hacienda resaltó que el orden en las finanzas públicas les ha permitido mejorar las calificaciones crediticias como la que otorga la calificadora FITCH Ratings, la cual pasó de “A- con perspectiva positiva” a “A con perspectiva Estable”.

Asimismo la que otorga HR Ratings, la cual pasó de “A Perspectiva Positiva” a “A+ con Perspectiva Estable”.

La administración de la gobernadora Maru Campos ha trabajado con presupuestos balanceados e incluso se ha registrado un superávit al cierre de año por el crecimiento de los ingresos propios, explicó Granillo Vázquez.

Recordó que en 2023 el estado de Chihuahua alcanzó el segundo lugar entre los estados con mayor autonomía fiscal de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano de Competitividad, es decir, es el segundo estado con mayores ingresos propios y sólo se encuentra por debajo de la Ciudad de México.

Mientras tanto, el titular de SIDE, Ulises Fernández, resaltó que el estado de Chihuahua se encuentra entre los estados más atractivos para invertir y no sólo por su ubicación estratégica con los Estados Unidos por el nearshoring, así como por la mano de obra altamente calificada.

Durante la reunión el presidente del Consejo Regional de BBVA, Eduardo Baeza López agradeció la intervención de las autoridades del Gobierno del Estado y la disponibilidad para despejar las dudas en torno a los temas económicos expuestos.

En la reunión, estuvo presente la subsecretaria de Egresos, Verónica García así como los asesores financieros; Ernesto Cordero y Eduardo Cajiga.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto