Conecta con nosotros

México

México, donde más se consumen genéricos

México es el país con el mayor número de usuarios de medicamentos genéricos, lo que ha representado un ahorro por 24 mil 500 millones de pesos con los que podrán se atendidos casi dos millones de pacientes adicionales, afirmó Mikel Arriola.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó los registros de la aprobación de 89 nuevos fármacos para enfermedades como rinitis alérgica, mieloma múltiple, neoplasma, diabetes, hipertensión y diversos virus.

Ante la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, el comisionado informó que con este décimo tercer paquete que se libera, el gobierno federal ha autorizado en total 446 genéricos de 36 sustancias que monopolizaban el mercado, al tener la exclusividad de patente.

Mercedes Juan resaltó a su vez que con el impulso a la producción de genéricos en el país, cuya eficiencia está garantizada, se ha dado un mayor acceso a la salud a la población más necesitada.

Además destacó los logros del sistema de compras consolidadas, ya que por tercer año se ha adquirido el global de los medicamentos del sector, lo que ha representado ahorros por más de ocho mil millones de pesos durante los años 2014 y 2015.

La Secretaría de Salud, expuso, realiza una inversión igual al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para apoyar las acciones del Seguro Popular, mediante el cual se distribuyen tratamientos de manera gratuita.

También informó que a través de la Comisión Negociadora de Precios de medicamentos innovadores o únicos se ha realizado un buen trabajo, con acuerdos en la adquisición que han representado este año ahorros por 800 millones de pesos en el sector público.

La titular de la Secretaría de Salud reiteró que los genéricos han reducido su precio en más de 61 por ciento, lo que beneficia el bolsillo de la gente y permite importantes ahorros al sector salud para atender un mayor número de pacientes, así como comprar más fármacos y equipo médico.

Al respecto el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), Dagoberto Cortés Cervantes, reconoció el impulso que se ha dado a la política de genéricos, ya que ahora se cuenta en el mercado con productos que apoyan a 20 especialidades médicas, todos con altos estándares de calidad y eficiencia.

Fuente Notimex

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto