Conecta con nosotros

México

EPN no dará tregua al narco: Óscar Naranjo

El ex titular de la Policía Nacional de Colombia, considerado el Mejor Policía del Mundo, general Óscar Naranjo Trujillo, se dijo ayer plenamente convencido de “las profundas convicciones de Enrique Peña Nieto” en la lucha contra los cárteles de la droga y de que en el próximo gobierno “no habrá ni treguas ni pactos con el narcotráfico”.

El famoso policía, cuya designación como asesor en materia de Seguridad en el próximo gobierno fue anunciada por el virtual Presidente desde la campaña electoral, añadió:

“Como nuevo consultor de gobierno de México afirmo que la solución del problema mexicano tiene que estar en manos de mexicanos. Lo digo con el mayor de los respetos”.

Y añadió:

“El diseño de la política y de la arquitectura institucional para operar contra el crimen es una decisión exclusivamente (de los mexicanos) que, desde luego, podrá nutrirse de otras fuentes para llegar a las mejores conclusiones”.

El general Naranjo dio ayer en Washington  una entrevista colectiva a corresponsales de medios de información mexicanos y dijo que la aceptación de su responsabilidad en el gobierno de Peña Nieto fue “una decisión de vida”.

“Después de haber sido 36 años policía en mi país y de haber participado sin tregua ni pausa contra el crimen transnacional, yo no habría dado este paso si tuviera el menor asomo de duda” respecto a que ya en el gobierno el ahora candidato triunfante en las elecciones combatirá, sin tregua ni pausa, a los cárteles de la droga.

Según Naranjo, la guerra contra el narcotráfico en México es ganable, “con la decisión del nuevo gobierno, con los antecedentes del gobierno del presidente Calderón, que ha hecho una tarea gigantesca”.

“Cuando le he dicho al señor presidente electo (…) que me vinculo como su asesor, lo he hecho sobre la convicción de que él tiene también unas profundas convicciones de que no habrá, como él lo ha dicho repetidamente, ni treguas ni pactos con el narco”, expresó.

Dijo que se siente “feliz de que amigos mexicanos me vayan a acoger” en ese país, y explicó además que su papel tendrá un carácter de naturaleza global como asesor del gobierno de México, pero también de instituciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que le ha contratado como su asesor de seguridad ciudadana.

Señaló que aún no ha hecho contacto con el equipo de transición del virtual presidente electo y se pronunció porque México reinvente su respuesta al narcotráfico y dé más voz a la ciudadanía.

Luchar contra la delincuencia “ya no es sólo un asunto de policías y jueces”, implica “valores democráticos” y “más sinergia a través de la sociedad”, expresó, y añadió: “Ha llegado la hora de ahogar la voz de los victimarios para darle la voz a los ciudadanos”.

Recomendó combinar la política nacional con las alianzas internacionales, pues “a un fenómeno trasnacional se le enfrenta con una estrategia trasnacional”. Luego agregó: “Ningún país de manera insular y aislada puede obtener victorias ni tempranas ni definitivas” en la lucha contra el narcotráfico.

“No sólo Estados Unidos, sino el mundo entero debe aliarse con México para ayudarle a superar el reto del crimen trasnacional”, abundó.

Condecorado por la Asociación Internacional de Jefes Policiacos como Mejor Policía del Mundo, Naranjo precisó que la asesoría que dará se basará en su creencia de que hay que romper el  paradigma de que la seguridad es sólo “un asunto de policías contra delincuentes”, pues debe implicar “valores democráticos”, como el fortalecimiento de las instituciones.

“Probablemente el más grande desafío para México y los países del continente sea instalar la política de seguridad como una política de Estado no sujeta a (cambios de) gobiernos”, dijo.

El ex jefe policial estimó que es “un error” hacer paralelismos entre la situación que se vivió en Colombia en décadas pasadas con los cárteles, con la actualidad mexicana; pero también “sería un error desconocer lecciones aprendidas y no aplicarlas”

El jefe policiaco dijo que hasta ahora no ha entregado a Peña Nieto ningún documento a manera de propuesta para plantear una nueva estrategia.

Aseguró que las propuestas que han recogido medios internacionales, por ejemplo la supuesta creación de grupos de choques, “no figura en ningún documento o expresión directa de mi parte ofreciendo propuestas a México”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto