Conecta con nosotros

Política

El Instituto Federal Electoral elige a ciudadanos con apellido S

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de marzo.- Los ciudadanos nacidos en el mes de diciembre y que su apellido paterno inicie con la letra S fueron seleccionados por el consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE), para integrar las mesas de casilla que recepcionarán el voto de los mexicanos durante las elecciones federales del primer domingo de julio próximo.

La elección de la letra S se obtuvo mediante un sorteo entre las letras que componen el alfabeto, como lo establece el artículo 240 numeral uno, inciso e del Código Federal Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) a fin de que la mesa de casilla esté integrada por un presidente, un secretario y dos escrutadores con sus respectivos suplentes.

De acuerdo con la lista nominal, en el país existen ocho millones de ciudadanos con ambas características, los cuales en los próximos días comenzarán a ser visitados en sus domicilios por el personal de capacitación del IFE y conocer su disposición de estar presentes en la jornada electoral del uno de julio precisó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés.

“A partir de esa fecha iniciará un intenso trabajo de localización, convencimiento y capacitación; este sorteo permitirá poner nombre y apellido a los millones de ciudadanos que buscarán los más de 34 mil capacitadores, asistentes y supervisores electorales; ciudadanos comprometidos con la organización electoral caminarán cada sección electoral para entrevistar en su domicilio a los ciudadanos que hayan sido seleccionados y quieran asumir funciones de autoridad el día de la jornada electoral”.

Valdés Zurita hizo un llamado a los ciudadanos para que participen y se involucren en “la organización de unas elecciones auténticas y limpias y a que se comprometan con la transparencia de la vida democrática del país”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto